Skip to navigation – Site map

HomeNuméros13-14Le tourisme en Amérique latine en..."Lo que el pueblo necesita". Turi...

Le tourisme en Amérique latine enjeux et perspectives de développement

"Lo que el pueblo necesita". Turismo social y Peronismo. Argentina, 1945-1955

“Ce dont le peuple a besoin”. Tourisms social et péronisme. Argentine, 1945-1955
What the people need”. Social tourism and peronism. Argentine, 1945-1955
Elisa Pastoriza and Marcelo Pedetta

Abstracts

Throughout J.D. Peron’s first two terms in office (1946-1955), against the backdrop the so-called “welfare democratization” process, leisure and free time progressively gained momentum. Vacation habits in the middle and working classes became richer thanks to both public policies and civil initiatives. During this period, the National State not only re-adopted previous programs, but it also opened new channels favoring the entrance of the abovementioned sectors into the recreational-activity market. The purpose of this presentation is to analyze some of these policies, highlighting their reception by, and impact on, the middle and working classes. To this end, a methodological exercise will be carried out on the basis of a privileged source: the archives of the “Secretaría Técnica. Primera y Segunda Presidencia del General Juan Domingo Perón (1946 – 1955)”, a collection of documents summarizing the answer –by way of letters– of the populace to the State’s call during the elaboration of the second five-year plan.

Top of page

Index terms

Geographical index:

Buenos Aires, Mar del Plata, Argentina

Palabras claves:

turismo social, peronismo, ocio
Top of page

Full text

Introducción

1En junio de 1943, un golpe militar puso fin a los gobiernos conservadores que se venían sucediendo desde la ruptura institucional de 1930, abriendo una etapa de profundos cambios en la sociedad argentina. La que se cerraba, conocida como la década infame, estuvo caracterizada por un doble movimiento: si el mundo de la política se destacaba por el fraude electoral y la corrupción, la realidad social y económica mutaba hacia un modelo más industrial y urbano. En la superposición de estas dos imágenes se encuentra la clave de los problemas que se impondrán en la agenda pública del país. Por un lado, la demanda por una mayor transparencia del sistema político para superar el déficit de legitimidad de la restauración conservadora y de ese modo canalizar el sentimiento de exclusión política y de malestar acumulado en amplios sectores de la población. Por otro lado, otra demanda va emergiendo en esta coyuntura: la del reconocimiento, institucionalización y regulación del mundo del trabajo para dar expresión al crecimiento de los sectores obreros que habían crecido al amparo del desarrollo industrial.
Con el gobierno militar surgido del golpe de 1943 comenzarán a emerger nuevas respuestas a estos problemas. Sobre todo a partir del momento en que el Coronel J. D. Perón, a cargo del Departamento de Trabajo, tome distancia del proyecto restrictivo que animó los primeros pasos del golpe e instrumente una política de apertura hacia los trabajadores. En paralelo intentó sumar a los empresarios a su proyecto, alertando sobre la necesidad de implementar una estrategia preventiva frente al avance del comunismo. Pero el empresariado argentino no percibía aquel fantasma y rechazó el convite, tornando el plan original en otro en el cual los trabajadores adquirieron un rol político central.

2Estos, sumados al apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia católica, constituyeron la base electoral que en 1946 le permitió a Perón, de la mano del Partido Laborista, constituirse en la salida democrática del golpe del ’43 (Torre, 2006; Luna, 1995; Halperín Donghi, 1983).
Durante los años de las dos primeras presidencias de Juan D. Perón (1946 – 1955), y en el marco del proceso denominado “democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002), la cuestión relativa al acceso al ocio y al tiempo libre fue ocupando un espacio cada vez más destacado. Así, las prácticas vacacionales fueron fomentadas mediante políticas públicas acompañadas por iniciativas procedentes de la sociedad civil. Durante este período el Estado, a la vez que retomó tendencias puestas en marcha en etapas previas, abrió los canales que permitieron la inclinación de las clases medias bajas y trabajadoras hacia el consumo de una variedad de actividades recreacionales. En este artículo nos interesa analizar algunas de estas políticas y detenernos en la recepción y el impacto que ellas tuvieron sobre dichos sujetos sociales. Para ello se expondrá un ejercicio metodológico con una fuente privilegiada: el fondo documental constituido por cartas, documentos, dibujos y fotos, denominado “Secretaría Técnica. Primera y Segunda Presidencia del General Juan Domingo Perón (1946 – 1955)”, que resume las respuestas del ‘pueblo’ a la convocatoria del Estado por el Segundo Plan Quinquenal.

3A comienzos de diciembre de 1951, el gobierno realizó un llamado público a los individuos e instituciones interesadas en presentar pedidos o propuestas, con la promesa de ser analizados y, eventualmente, incluidos en el II Plan Quinquenal que se encontraba en elaboración. La respuesta fue tan amplia que el gobierno se vio obligado a correr la fecha límite de admisión, fijada para fin de año, hasta enero de 1952. Las respuestas al llamado fueron sumadas a las de una encuesta con similares objetivos llevada a cabo en los meses previos y denominada “Perón quiere saber lo que su pueblo necesita”.
El resultado de la inédita convocatoria gubernamental fue una gran cantidad de cartas que conforman, en el Archivo General de la Nación (AGN) un fondo documental de, aproximadamente, 19.000 carpetas (Acha, 2004) ¿Cómo procedió en su momento el gobierno con ellas? Luego de clasificarlas por temas, fueron enviadas a la repartición estatal correspondiente a fin de ser analizadas y respondidas. Y si bien la mayor parte de las demandas no fue incorporada a la planificación final (lo que no impidió que cada pedido tuviera su respectiva respuesta), lo relevante es la expectativa y el impacto que la consulta popular generó. Así es dable encontrar un número de expedientes cuya lectura facilita seguir una suerte de diálogo entre aquellos que enviaban una propuesta y el gobierno.

4Nuestra intención al estudiar esta documentación es aproximarnos a las expectativas y percepciones de los individuos respecto de su tiempo libre y de sus espacios de ocio, como así también a la idea que la sociedad tenía del Estado peronista y el alcance de sus capacidades. ¿Quiénes respondieron aquel llamado? ¿Cuáles fueron las ideas, los proyectos y los deseos de la sociedad respecto al turismo? ¿Cómo eran percibidos y pensados el tiempo libre y el ocio por sus noveles consumidores? La conjetura que ha guiado este trabajo apunta a considerar que dicho programa social, si bien en una pluralidad de aspectos contaba con antecedentes, produjo un gran impacto y significación simbólica en la memoria colectiva de la sociedad argentina, en especial en las clases trabajadoras, que lo percibieron como una frontera epocal, un antes y un después, en relación a la problemática de la democratización del ocio y el acceso al tiempo libre.

1. El turismo durante el peronismo

5En los años del primer peronismo, en el contexto de un proceso en el que se conjugaron tendencias que ayudaron a configurar una Argentina mayormente cohesionada sobre el telón de fondo de una sociedad móvil e igualitaria, fueron abiertos los canales que permitieron la inclinación del consumo de las clases medias bajas y trabajadoras, hacia una variedad de actividades recreacionales. Esto se manifestó en el incremento, entre otras variables, en la asistencia a las salas de cines (el divertimento más popular del período), a los espectáculos deportivos y del desarrollo del turismo popular.
El esparcimiento en los lugares de veraneo como uso del tiempo libre figuró en el programa del peronismo con los planes de vacaciones y excursiones populares. El proyecto abarcó dos espacios claramente definidos: las áreas marginales bajo la tutela de Parques Nacionales (Cataratas del Iguazú y la zona del Lago Nahuel Huapí) y los ámbitos ya elegidos por las elites y las clases medias. Mientras los primeros emergieron lentamente, el centro de las promociones estuvo centrado en la ciudad de Mar del Plata y las sierras de Córdoba. El discurso justicialista era rotundo en un punto: ya no había barreras para el acceso de los trabajadores a estos bienes hasta el momento vedados para ellos. Además de las vacaciones, también fue incorporada la promoción del ´turismo relámpago´ con programas breves de fin de semana y feriados, que incluían ofertas de visitas a la Basílica de Luján (a unos 60 km del centro de Buenos Aires), navegar en el Delta del río Paraná y llegar hasta el Alto Paraná, recorrer la ciudad de Buenos Aires y acudir a los campings que publicitaba el Automóvil Club Argentino e instituciones estatales y paraestatales como el Consejo Nacional de Educación y la Fundación Eva Perón (FEP). Este proceso, si bien recoge antecedentes desde tiempo atrás (Pastoriza, 1999; 1996), fue un propósito que estuvo presente desde el comienzo de la gestión del peronismo, distinguida por la magnitud y la visibilidad que adquirió.

6La consigna de turismo social, incorporada al programa reivindicativo del Justicialismo, se entroncaba el perfil nacionalista en que se estaba tornando la Nueva Argentina. En esta línea se buscaba ensanchar el horizonte particular de los ciudadanos, limitado a su pueblo o ciudad y ampliarlo al conocimiento del extenso país, incentivando la idea de Nación. En este sentido, fueron trazadas las líneas que perfilaban la intervención estatal en las cuestiones relativas al tiempo libre. Algunas de ellas fueron novedosas y otras no. Por vez primera se asignaron oficialmente fondos para ese fin, que en 1948 fueron transferidos a la Fundación Eva Perón. A ellos se sumaron los provenientes del control del juego y de la estatización de los casinos producida a fines de 1944.
El conjunto de estas iniciativas configuraron un nuevo escenario en materia vacacional presentado mediante un gran montaje propagandístico. En forma conjunta con la distinción de turismo obrero, la conquista de Mar del Plata para los trabajadores, fue otro aspecto interesante por su impacto del mensaje oficial del proyecto público. El balneario era presentado como el lugar donde se conocen los argentinos, lo que acentuaba su carácter nacional.

7El verano del año 1945 fue el punto de partida con la sanción del decreto Nº 1740, que extendía el derecho a las vacaciones remuneradas obligatorias al conjunto de los trabajadores y empleados argentinos en relación de dependencia, una reivindicación largamente anhelada. Esto completó las viejas conquistas de descanso dominical y la no tan vieja del Sábado Inglés, que pocos gremios ya habían incorporado a sus conquistas. De esta forma Argentina se acercaba a una legislación social que muchos países habían obtenido en las décadas anteriores -en especial en la del treinta-. Estados Unidos, Inglaterra, Austria, Alemania, Italia y Francia, entre otros. Los trabajadores franceses, por ejemplo, obtuvieron las celebradas vacaciones pagas en el verano de julio de 1936, una de las leyes más populares del gobierno frentepopulista presidido por León Blum (Ory, 1994; Corbin, 1995).
En paralelo, tanto los decretos de Personería Gremial como el del salario básico, mínimo y vital, el Sueldo Anual Complementario (SAC, aguinaldo) y la creación del Instituto Nacional de Remuneraciones (N 33302/45) allanaron la obtención de concesiones para los sindicatos abriendo posibilidades de fundar instituciones para el servicio social y manejar un mayor caudal de fondos, al mismo tiempo que el Estado asignaba fondos especialmente destinados al turismo social.
Así, se fijó un descuento del 5% del aguinaldo a depositar en el Instituto (conformado por un 2% de aporte obrero y 3% del patronal), destinado para el fomento de turismo social y la creación de colonias de vacaciones. De esta manera, como mencionamos anteriormente, por primera vez se asignaron fondos especialmente destinados al fomento del turismo social, extraídos en parte de los supuestos destinatarios, que luego fueron transferidos por ley en 1950, a la Fundación Eva Perón. El gobierno nacional dispuso un nuevo lugar para la gestión institucional del turismo, que pasó a depender de la Dirección de Parques Nacionales, bajo la competencia del Ministerio de Obras Públicas presidido por el General Juan Pistarini, con quien cobraron un fuerte impulso los temas recreacionales. Así, junto a la construcción del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, puso en marcha el proyecto de construcción de las Colonias vacacionales de Chapadmalal, a 30 km de Mar del Plata y de Río Tercero en la provincia de Córdoba. Si bien el proyecto abarcaba una variedad de aspectos, estuvo asentado en dos ejes centrales: la extensión de las licencias pagas por vacaciones obligatorias al conjunto de los trabajadores y el montaje, mediante el ejercicio coordinado entre el Estado (Nacional y provinciales) y la FEP con asociaciones, en particular, las sindicales, para garantizar ´el hospedaje´ a los trabajadores. Al mismo tiempo se procuró facilitar el transporte a través de planes de abaratamiento de pasajes y móviles especialmente destinados al traslado de los nuevos turistas.

8En el contexto de las políticas que llevaba adelante el gobierno peronista, uno de los objetivos que se promovía era una fuerte articulación con el sector sindical, hecho que resultó particularmente favorable para el turismo social pues los sindicatos jugaron un rol trascendente en la organización y prestación de ese servicio para sus afiliados. En esta atmósfera es inventada una consigna todavía recordada: Usted se paga el viaje, el gobierno el hospedaje. Un slogan que se extiende a lo largo de la Nación y que, como repetía el gobernador bonaerense, Domingo Mercante, “Ha prendido en las fábricas, en los talleres, en las lejanas localidades rurales como la realización feliz de uno de los derechos del trabajador incorporados a la Constitución de Perón”.
Las vacaciones así concebidas fueron presentadas en la provincia de Buenos Aires –la primera en ensayar los planes sociales turísticos- como la conquista de un derecho cívico, fundacional, hasta ese momento inalcanzable, asociado a los ´premios a la producción´, y a la consigna ´producir más y mejor´. El experimento, reconocido como una prioridad pública a la par de la vivienda obrera, estuvo auspiciado por el gobierno y canalizado por el aparato gremial de la Confederación Federal del Trabajo (CGT), mediante un Consejo Asesor Obrero de Turismo Social. En una segunda etapa
la prioridad organizativa pasó a ser compartida con la Fundación Eva Perón.

9Finalmente, con el II Plan Quinquenal, el turismo social queda definitivamente normalizado, apuntando a potenciar el turismo interno y externo. El Estado fijaba su interés en que la población, mediante el acceso a las regiones turísticas, conociera y se apropiara – se sientan dueños- de la República. Se apostaba al turismo social y escolar por un lado y al internacional por el otro, facilitando la construcción de hoteles, hosterías y colonias, efectuando y alentando inversiones en lugares turísticos, realizando convenios internacionales y fomentando los deportes.
En este sentido, las aspiraciones para el quinquenio 1953-57 concebían una consolidada organización nacional del turismo mediante la creación de una escuela de capacitación hotelera y turística, una nueva clasificación y sistema tarifario hotelero, la elaboración de una ley nacional de turismo y un sistema de inversiones e incentivos destinados a incentivar la industria privada.

10El turismo social era definido como una creación de la revolución peronista. Y si bien continuaba pensado enlazado a las organizaciones sindicales, a quienes se les facilitaba las condiciones para adquisición, alquiler y uso de hospedaje, durante la segunda presidencia, el Estado deposita en la FEP la coordinación de las mencionadas actividades recreacionales.
Un hecho que no pasa inadvertido es la emergencia de colonias de vacaciones, que si bien indicaban una tendencia anterior, nunca habían tomado la envergadura que tuvieron con el peronismo. Desde principios de siglo, se venían preparando ensayos que atendían al ocio popular, en especial el focalizado en los jóvenes y los empleados. En estas nuevas prácticas, fue pionera la Asociación Cristiana de Jóvenes cuyo desempeño se desplegó especialmente en las costas uruguayas, iniciando la tradición de elegir las sierras cordobesas, al instalar un complejo vacacional en la localidad de Los Cocos. Las empresas ferroviarias británicas también contribuyeron con la construcción de hoteles y complejos recreativos en las provincias de Córdoba y Mendoza, con las Colonias de vacaciones en Yacanto (1912) y en Alta Gracia (1921).
En 1938, también Mar del Plata agrupaba a un número apreciable de colonias de vacaciones. En simultáneo, las organizaciones católicas lideradas por Monseñor Miguel de Andrea, el fundador de la Federación y Asociaciones Católicas de Empleadas, (FACE, 1921) tuvieron una larga trayectoria en la organización del tiempo libre y hogares de tránsito femenino. Los primeros pasos se dieron en la ciudad costera de Necochea (unos 80 kilómetros al sur de Mar del Plata) en la que se utilizaron las instalaciones del Colegio Nacional como hospedaje estival (600 empleadas por temporada), abriendo su primera colonia en Cosquín en 1927 y en 1936 en Capilla del Monte (ambas en Córdoba). En 1940, el Obispo, en una ceremonia secundado por el gobernador Manuel Fresco, inició las obras del complejo recreativo en Punta Mogotes (Mar del Plata) denominado ´La casa de la Empleada´.

11Como ya señalamos, el emplazamiento de los modernos complejos recreacionales durante el peronismo fue el resultado de un proyecto del Ministerio de Obras Públicas, destinado a los empleados estatales utilizando tierras fiscales y privadas. Esta primera idea fue ampliada al conjunto de los trabajadores bajo la órbita de la FEP. Para el caso del Complejo de Chapadmalal el Poder Ejecutivo Nacional expropió con el fin de crear un centro balneario, 650 hectáreas de la Estancia Santa Isabel a su propietario, el terrateniente Eduardo Martínez de Hoz. El decreto –firmado por Perón y Pistarini- disponía la ejecución de hoteles, viviendas y casas de descanso. Ya bajo la orbita de la FEP, quedó inaugurada y puesta en funcionamiento desde 1950. Estos primeros resorts contenían con pocas variantes, varios hoteles y bungalows. Incluían servicios de uso común: correos, telefonías, centro de asistencia médica con farmacia, cine-teatro, galerías comerciales, confiterías bailables (la Hostería del Lago en Chapadmalal), centros recreacionales (juegos infantiles, fútbol, bowling, juegos mecánicos), una capilla y una ermita para la administración. Los bungalows estaban destinados originalmente a personal jerárquico de la administración pública y funcionarios del gobierno nacional.

12El propio Presidente Perón ubicó, en un discurso dirigido a los obreros presentando el II Plan Quinquenal, en un lugar privilegiado al turismo social : "El Turismo Social tendrá como finalidad posibilitar el acceso de la población trabajadora a los lugares de turismo y será organizado facilitando a los servicios de bienestar y asistencia social de las asociaciones profesionales, la construcción de hoteles y colonias de vacaciones, y las franquicias posibles en los medios de transporte. No es un objetivo 'ideal'. Está en plena marcha. Los trabajadores saben cuánto hizo el Gobierno y la Fundación Eva Perón en esta tarea de fundamental trascendencia social".
Consejeros y solicitantes: la sociedad civil tiene la palabra. Una vez expuestas las coordenadas generales de la temática, nos proponemos completarlas con el análisis de las propuestas, sugerencias, demandas que los individuos e instituciones manifestaron mediante cartas y misivas dirigidas al Gobierno nacional, que el mencionado acervo documental permite. De manera tal que para esta ocasión se han seleccionado las 114 iniciativas (seguimos el léxico de la fuente) correspondientes al rubro “Turismo”, un número bajo si lo comparamos con la cantidad correspondiente a otros temas. Esto puede indicar el escaso arraigo que todavía tenía la práctica del turismo dentro del conjunto de la sociedad. Si, como escriben Rosa Aboy (2004) u Omar Acha (2004), es posible entrever en el tono de las iniciativas el reclamo de un derecho (por ejemplo el derecho a la vivienda), podríamos suponer que el derecho a las vacaciones estaba aun en proceso de construcción en la Argentina, lo que coincide con los esfuerzos del estado peronista (nacional y provinciales) por imponer la práctica de las vacaciones a los sectores populares.

13Cada una de las iniciativas enviadas dio lugar a la creación de un expediente, una carpeta. Y estas son en sí mismas una muestra de la matriz estatal que las diseñó. A partir de los distintos documentos que se encuentran dentro de la mayoría de ellas, hemos realizado la siguiente caracterización:

  1. Una portada con los datos principales de quien, o quienes, figuran como iniciadores: nombre y apellido, provincia, dirección, tema sobre el que versa la iniciativa.

  2. Un formulario en el que, a los datos consabidos, se agregan otros más específicos: los ministerios que intervienen en el caso, el lugar de realización de la obra o el tipo de notas que contiene el expediente.

  3. La misiva enviada por el iniciador. Dentro de esta categoría se engloban desde documentos oficiales tipografiados en hojas membretadas, como un anteproyecto de Ley de Turismo enviado por la Administración de Parques Nacionales, hasta pedidos dirigidos personalmente a Perón, manuscritos en hojas de cuadernos o libretas (algunos con faltas de ortografía) y acompañados por precarios dibujos o fotos que intentan resumir lo sugerido, como es el caso de la iniciativa enviada por un habitante de Córdoba, Mauricio Lafert, que solicita la instalación de un Casino en La Falda.

  4. Otros documentos: en algunos casos, además de la carta, suelen hallarse otros documentos enviados por el iniciador con la finalidad de reforzar su pedido. A veces, cuando la “iniciativa” trata sobre alguna construcción, estos documentos son los antecedentes de la obra en cuestión. Tal es el caso de la propuesta elevada por Clorindo Solla, sobre la que volveremos más adelante, que solicitaba la construcción de una isla artificial en las costas de Mar del Plata, a fin de construir allí un hotel destinado a la Confederación de Médicos. En otras oportunidades estos documentos adicionales tienen por finalidad probar la identidad peronista del solicitante, como lo demuestra el caso de Enrique Hillcoat, quién tras su sintética propuesta de encauzar el turismo de EEUU, envía una extensa serie de artículos y documentos que acreditan su fidelidad política al peronismo.

  5. Un resumen tipografiado por algún funcionario estatal de la solicitud o sugerencia. En él se expone sintéticamente el objetivo del iniciador, despojándolo de todo aquello que lo acompañaba en la carta original, como adulaciones al régimen o cuestiones personales.

  6. Por último, la respuesta del gobierno, que por lo general indicaba la repartición a la que había que enviar el expediente, y el grado de posibilidad de incluir la iniciativa en el plan. Eventualmente, aunque en pocos casos, es posible encontrar una contestación a la respuesta del gobierno con la finalidad de agradecer, ponerse a disposición o aun corregir alguno de los puntos iniciales.

14A continuación presentamos algunas de las cifras que arroja el análisis de los distintos tópicos de las propuestas:

15Procedencia (gráfico 1): 34 de las sugerencias provienen de la Capital Federal (30%) y 24 de la provincia de Buenos Aires (21%). Entre ambas conforman el 51% del total. Tras ellas se ubican las provincias de Córdoba y Entre Ríos, con 12 iniciativas (11%) cada una. Luego encontramos a la provincia de Santa Fe, con 8 (7%). El resto, 22 pedidos, 20%, se reparten entre provincias desde las que se enviaron no más de 3 iniciativas.

16Iniciador (gráfico 2): un 74 (65 %) de estas sugerencias fueron enviadas por particulares. Las 40 (35%) restantes fueron originadas por distintos organismos e instituciones, dividiéndose del siguiente modo: sindicales/gremiales 15, cooperadora 5, reparticiones públicas 4, club 4, unidad básica 4, sociedad de fomento 4, asociación de turismo y afines de casas rodantes argentinas 1, estudio jurídico 1, comando aeronáutico 1, consejo de los exploradores argentinos 1.

17Tema (gráfico 3): En primer lugar encontramos que 81 pedidos (71%) tienen que ver con construcciones turísticas, entre las cuales 39 (36%) proponen la construcción de balnearios o colonias de vacaciones, mientras que 28 (25%) solicitan la construcción de hoteles o edificios con fines relacionados al tiempo de ocio. Las 14 iniciativas restantes (13%) versan sobre distintas edificaciones (piletas, casinos, centros recreativos, etc.). En segundo lugar hallamos 29 sugerencias generales sobre el turismo nacional (26 %), dividiéndose del siguiente modo: 14 de ellas están dirigidas a la sociedad en su conjunto, 5 refieren la necesidad de fomentar el turismo en determinadas localidades, pero sin consignar una actividad puntual para ello, 4 son sugerencias generales sobre las vacaciones del sector sindical, otras 4 son sugerencias destinadas a favorecer el turismo internacional en la Argentina. Por último hay dos sugerencias que ofrecen la venta de distintos terrenos al Estado.

18Al cruzar los datos de estos tres apartados surge que de las 34 sugerencias que poseen su origen en la Capital Federal, 16 tienen como fin ser implementadas en todo el territorio nacional. Además, de estas 16, 14 fueron originadas por particulares como sugerencias generales sobre el fomento del turismo. Las 18 pedidos capitalinos restantes intentan beneficiar a alguna localidad en especial. De los mismos, 15 fueron originados por particulares, y 13 de ellos solicitan diferentes construcciones: edificios, piletas, hoteles, colonia vacaciones, balnearios e, inclusive, una isla artificial.
En contraste con lo mencionado, vemos que de las 24 iniciativas originadas en la provincia de Buenos Aires, solo una tenía como escenario la totalidad del territorio nacional. Su iniciador fue un particular y su propuesta consistía en el intercambio turístico entre obreros de los EEUU y la Argentina. Las 23 restantes buscaban algún beneficio para distintos pueblos y ciudades de la provincia. De ellas, 12 fueron iniciadas por particulares y 20 proponían distintas construcciones. En consonancia con el caso de Buenos Aires, de las 12 sugerencias originadas en Entre Ríos únicamente 2 tenían como territorio de aplicación a toda la Argentina y de las 12 de Córdoba, solo

19Las 21 que restan de ambas provincias estaban dirigidas a alguna localidad en especial
Entre las 30 iniciativas restantes, pertenecientes a 13 provincias, 6 están pensadas para desarrollarse en todo el país mientras que las otras 24 buscan beneficios para distintos pueblos y ciudades. Además, 14 provienen de particulares mientras que 16 pertenecen a distintas instituciones. En 23 casos el tema tiene que ver con construcciones. Una primera visión sobre el conjunto de estos datos permite afirmar que la mayor parte de las sugerencias generales proceden de habitantes de la Capital Federal que tienden a ser particulares, entre los que se hallan profesionales, empresarios o empleados jerárquicos de empresas. Por su parte, los pedidos provenientes de las provincias tienden a buscar un beneficio para una localidad específica y su origen suele repartirse de manera proporcional entre particulares e instituciones.
Ahora bien, ¿qué nos sugieren las distintas propuestas? El conjunto de las iniciativas presenta ciertas características en común. En primer lugar, no es posible encontrar entre ellas una actitud
crítica hacia el gobierno peronista. Sí es factible dar con alguna iniciativa ultra-oficialista, como es el caso de la presentada por una ciudadana de Capital Federal, María Giorgi, quién propone que el gobierno premie con viajes a Europa, Egipto y otros destinos a aquellas personas que sean “adictas de todo corazón al General y su obra”. También se encuentran casos sin alabanzas al gobierno, por lo cual no es posible identificar la filiación política de los iniciadores. Pero no hay, entre las cartas estudiadas, ninguna que tenga un cariz opositor. En este sentido, el anti-peronismo parece no haber entendido la convocatoria como una oportunidad de demostrar su disconformismo con el gobierno.

20En segundo lugar, y en coincidencia con el caso analizado por Rosa Aboy, hay un consenso generalizado en cuanto a solicitar una mayor intervención estatal, consenso que se sitúa sobre las diferencias de clase o los distintos objetivos que los iniciadores pudieran tener. Es decir, la visión que ofrece el conjunto de las iniciativas es que el desarrollo del turismo, tanto en su faceta social, como internacional, iría de la mano de la acción del Estado.
Pero más allá de estas similitudes, dentro del conjunto es posible diferenciar dos grandes grupos, de acuerdo a la finalidad con la que escriben los iniciadores: los consejeros y los solicitantes. Los consejeros son aquellos que presentan proyectos generales, proponen planes para estructurar el turismo a nivel nacional, piensan en la implementación de políticas de mediano y largo plazo. Dentro de este grupo se encuentran los que enfocan en el turismo internacional y los que tienen por objeto al trabajador como turista. Por su parte, los solicitantes, presentan pedidos más puntuales, como la construcción de algún edificio con fines recreacionales o bien la creación de un balneario o una colonia de vacaciones. Estos pedidos buscan lograr una mejora específica en un pueblo o ciudad concretos. Analizaremos, a continuación, algunas iniciativas que consideramos representativas del conjunto. Los primeros dos apartados se ocupan de los consejeros, dividiéndose entre los que atienden al turismo internacional y los que se ocupan del turismo Social. El tercer apartado engloba a los solicitantes, ya sean estos individuos aislados o instituciones.

2. El turismo internacional: entre la propaganda y el beneficio económico

21Durante sus vacaciones en Mar de Ajó (reciente balneario ubicado al norte de Mar del Plata), Isidoro Santellán, abogado uruguayo, residente en Villaguay (Entre Ríos), consideró que el llamado de Perón a presentar ideas y sugerencias para la confección del II Plan Quinquenal “era una buena oportunidad para saldar la deuda de gratitud que tenía con la Argentina”. Su punto de partida era considerar a la Argentina como un país turístico, y consistía en “aprovechar la valorización de las monedas extranjeras respecto a la argentina, para fomentar e incrementar el turismo al país”, ya que “en ninguna parte del mundo pueden hacer los extranjeros un turismo mejor y más barato que en la Argentina”. Para la concreción de su idea, Santellán proponía cambios y medidas institucionales, como la creación de una Oficina General de Turismo, radicada en la Capital Federal y encargada de todo lo relacionado con el turismo en el país y de la circulación de un pasaporte de turismo a la Argentina, que sería distribuido en los consulados argentinos en el exterior. La entrega del pasaporte tendría un costo para los usuarios, destinado a Ayuda Social. El organismo debería contar con subsedes en las principales ciudades turísticas del país (Santellán menciona Bariloche, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Concordia) y en el extranjero, sobre todo en aquellos países en que Argentina “tuviera interés en sus monedas”. Para retener las monedas extranjeras que al gobierno interesasen, las casas de cambio se verían obligadas a venderlas únicamente al Banco de la Nación, que pagaría un 5% más de su cotización semanal.

22En una dirección similar se encuentra la iniciativa de Kart Julio Riegner, un extranjero con muchos años de residencia en la Argentina, que proponía un plan integral de fomento del turismo. Riegner realiza una distinción entre los turistas argentinos y los extranjeros. Entre los primeros, escribe:

“…el turismo cumple una importante función social: conserva o restablece la capacidad productora del individuo trabajador, robusteciendo su salud y energías físico – mentales, contrarresta los efectos nocivos del hacinamiento de las masas populares en las grandes urbes, fortalece el espíritu patriótico por permitir una concepción visual de la realidad argentina, y promueve el intercambio económico entre distintas capas sociales y regiones del país, facilitando el progreso en general y las comunicaciones en las zonas turísticas más apartadas”.

23En cuanto a los turistas extranjeros, su función sería,

“…transformarse en los mensajeros consientes o inconscientes de la Argentina de hoy, haciéndolos ver los progresos técnicos, sociales, económicos y urbanistas logrados en el país, y facilitándoles el conocimiento personal y directo de su realidad muchas veces desfigurada por descripciones inexactas o malévolas. Además el turismo practicado por visitantes extranjeros tiene, en el conjunto de la economía nacional, los efectos de la exportación, cobrando su valor en efectivo y al contado”.

24Riegner reclamaba al Estado abordar en forma sistemática la cuestión turística. Remarcaba la necesidad de reforzar la publicidad turística en el extranjero e indicaba cuales eran las principales falencias de la infraestructura a la hora de hacer turismo:

“En el país no hay una red oficial de centros de información turística bien distribuidos y bien equipados, habiendo solo aislados brotes a favor de determinadas provincias o regiones del país… Es sumamente difícil obtener información sobre las comunicaciones y los transportes y supone largas esperas y trámites engorrosos reservar pasajes, etc. Las visitas de turistas a los monumentos históricos o artísticos y museos, el acceso a bellezas naturales u obras e instituciones testimonios del progreso técnico y social argentino, no se hallan suficientemente organizadas. No hay ningún sistema para la reserva de comodidades en hoteles o pensiones, ni fiscalización o tipificación de la atención al viajero por parte de estos establecimientos”.

25Como es posible advertir, uno de los temas que preocupaban a Riegner, y que con frecuencia se repiten en otros expedientes, es la imagen de la Argentina en el extranjero y la posibilidad de que el turismo fuera el instrumento de difusión de los progresos del peronismo tanto en cuestiones sociales como económicas. Las propuestas de Santellán y Riegner, son representativas de un conjunto de sugerencias orientadas a captar el turismo internacional y las divisas que este portaría. También, en sus pedidos, muestran las falencias de infraestructura que la organización del turismo tenía en la Argentina. En su conjunto aportan ciertos patrones comunes: quienes las inician suelen ser profesionales, empresarios o empleados jerárquicos de compañías ligadas al turismo. Individuos de un nivel económico y social medio-alto, que por lo general (aunque no siempre) residían en Capital Federal.

3. La función social del turismo: las vacaciones de los sectores populares

26Paradójicamente, las iniciativas que apuntaban al turismo social fueron las menos frecuentes. En este sentido se hallan las sugerencias enviadas por Jacobo Raijman y Miguel Ángel Zalazar.
Raijman, trabajador del diario oficial Democracia y habitante de la Capital Federal, envió en diciembre de 1951 una propuesta que planteaba crear el “Turismo Peronista Popular” a través de la emisión de un carnet de un valor de diez pesos, que permitiese a sus portadores obtener diversos beneficios (principalmente descuentos) en sus vacaciones. En su argumento menciona las dificultades del país en materia turística: “Este proyecto de turismo trata de resolver el problema en la República Argentina de manera integral (…)[Para] el gran conglomerado del pueblo, los hombres y sus familias y nuestra juventud, que viven de un presupuesto fijo, los trabajadores y empleados, y en general, los que no pueden disponer de grandes sumas para vacaciones y que son dignos de mantener el calor sagrado de su alegría, este proyecto llenaría una misión de desenvolvimiento de un verdadero servicio público...”. El inconveniente que encontró esta propuesta, es que planteaba la solución a un problema que el peronismo consideraba haber resuelto mediante los planes de Turismo Social, tal como lo deja ver la respuesta de parte del gobierno: “Cabe destacar que existen entidades nacionales y provinciales; organizaciones gremiales y entidades privadas que, mediante la organización de viajes de turismo social o por la posesión de colonias de vacaciones, hoteles, etc. brindan a empleados y obreros el goce de importantes descuentos. Por las razones expuestas, no se considera necesaria por el momento la aplicación del sistema propuesto”.

27Ante esta respuesta y temeroso de que se dudara de su condición de peronista leal, Raijman envía una nueva carta aclarando que: “…nunca he dejado de reconocer lo que se realiza en todos los órdenes y en particular en materia de Turismo en el país”. Aquí arremete con una nueva serie de sugerencias, enviadas en enero de 1952, que comienzan con una larga adulación de los logros del gobierno peronista (“...me siento identificado con la política del General Perón y su dignísima colaboradora y esposa, señora Eva Perón; como humilde habitante de este país reconozco todo lo grande, todo lo hermoso, de las realizaciones efectuadas, en tan corto tiempo, de la transformación e impulso que se ha dado a la Nueva Argentina y lo mucho que espera el país aún.”). Una vez asegurada su filiación peronista, mantiene y no cede en reclamar una mayor intervención del Estado. Un control mayor beneficiaría a los que menos tienen, sostiene, al reglar todas las cuestiones que hacían a las vacaciones de los trabajadores: desde la cantidad de días y el monto correspondiente hasta los precios de los alimentos y las bebidas que se consumirían durante las mismas. La propuesta consistía en crear un organismo que manejara el turismo desde el Estado, sin que intermediase ninguna institución situada fuera de él: “...creo en la necesidad de instituir un organismo exclusivo de la materia que con la colaboración total del país y bajo la dirección oficial sería llamado a grandes satisfacciones y beneficios en un futuro no lejano para toda la nación”. A esta nueva carta, el gobierno responde afirmativamente, asegurando que tendría en cuenta sus consideraciones.

28En este misma línea colocamos la propuesta de Miguel Ángel Zalazar, residente de la provincia de San Juan y empleado del Correo, quién sugería el abaratamiento y alargamiento de las vacaciones como forma de garantizar la buena salud de los obreros y trabajadores. Además de ello, recordaba al gobierno la palabra dada, cuando afirma que “en la Nueva Argentina ya no puede ser un privilegio de los poderosos el conocimiento y disfrute de las ponderable bellezas que a nuestro país tan generosamente ha dotado la Providencia para beneficio de todos y sin distinción de clases.” El turismo social así encarado, era un derecho que el Estado garantizaba a sus trabajadores a través de la figura de Perón y no una dádiva. Zalazar sugería la creación de una Caja de Viajes para Turismo Social, que consistiría en pequeños descuentos opcionales en los salarios de los trabajadores a fin de conformar un fondo destinado a las vacaciones de aquellos que hubieran accedido al descuento en sus haberes. Esta propuesta, según su autor tomada del sistema utilizado en Suiza, pretendió ser presentada con el aval del sindicato de Empleados de Correos y Telégrafos pero: “...no dieron resultado mis gestiones por obtener que se estudie la presente, hallándose al parecer fuera del alcance de quién debía darle curso, la comprensión de la elevada finalidad que cumpliría el Turismo social”.

29Un sesgo común que atraviesa estas iniciativas y repetida en muchas otras, es el temor a salirse de la línea del pensamiento oficial. Después de cada sugerencia, Raijman se disculpa si su apreciación es equivocada (“Pido humildemente mil perdones si mi pensamiento es equivocado…”), como también lo hace Zalazar: “…llegaría a sugerir que se omita el estudio de la presente sugerencia y se la de por ignorada, en caso de considerarse erróneos los fundamentos en que afirmo mi pedido, así como la interpretación que hago de la finalidad peronista”. “…me preocupa saber que no he causado molestias, en cuyo caso (quisiera) rectificar mi conducta, ya que nunca estuvo en el ánimo del suscripto actuar en contra de nuestro gran presidente.”
Los sindicatos como solicitantes y las observaciones de un turista. A diferencia de las propuestas generales de Raijman y Zalazar, ciertos pedidos puntuales si contaron con el respaldo de distintos sindicatos.
Tales son los casos de propuestas presentadas para obtener la construcción de balnearios en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) y Puerto Madryn (provincia de Chubut). En ambos casos la iniciativa parte del sector gremial y, obviamente, presenta rasgos diferentes a las enviadas por individuos aislados. Su estilo es más formal y directo. No posee tantas descripciones ni adulaciones hacia las figuras de Eva Duarte y Juan Perón, aunque ninguno se priva de hacer mención a su trayectoria y fidelidad peronistas.

30En el caso del Gualeguaychú es el “Centro de Empleados de Comercio y Anexos” el sindicato que hace la presentación, solicitando “...la instalación de una colonia balnearia en la costa del río Uruguay, al sur del departamento de Gualeguaychú”. Para respaldar el pedido, dirigido directamente al Presidente Perón, se sugiere que se tenga en cuenta que la misma “...proviene de un organismo gremial que supo responder a la obra económica, social y política que realiza Vuestra Excelencia”.
La carta de Puerto Madryn pertenece a una encuesta anterior a la convocatoria radiofónica del 3 de diciembre de 1951. Esta encuesta, denominada “Perón quiere saber lo que su pueblo necesita” debía completarse llenando un formulario, por lo cual no posee el carácter espontáneo de las misivas posteriores. El caso analizado fue promovido por el Sindicato Obrero de Oficios Varios en septiembre de 1951 y solicita el “...arreglo del Balneario y Rambla con sus correspondientes baños”, que al encontrarse destruidos ocasionaban grandes trastornos en la temporada balnearia por la falta servicios públicos. Si bien la solicitud estaba firmada por el mencionado sindicato, la respuesta al punto VI del formulario “Entidades o Asociaciones que propician la obra”, declara que la misma es un “requerimiento de todo el pueblo de Madryn”, dado que la obra era de “inigualable beneficio para la zona”. En este caso la solicitud no fue atendida y la carpeta original fue devuelta a sus iniciadores argumentando en la respuesta que el tipo de obras solicitadas eran de carácter municipal. Una respuesta similar recibió el pedido de crear un balneario en Gualeguaychú, cuando afirmaba que estaba sujeto a la labor de los gobiernos provinciales y las autoridades municipales.

31Tal como lo demuestran los casos analizados, las peticiones de organizaciones sindicales fueron originadas en sectores marginales del sindicalismo, no representativas de las principales organizaciones obreras. Claro que ello no significa que estas reivindicaciones no estuviesen en la mira de dichos organismos, sino que para los gremios de mayor peso, seguramente otras eran las vías de acceso a los derechos relacionados con las vacaciones pagas, como lo demuestran los diversos congresos de turismo gremial realizados en la provincia de Buenos Aires durante la gestión de D. Mercante.
Julián Rojo, comerciante y residente de Capital Federal, tituló la carta que dirigió al gobierno como “Observaciones de un turista”. Asiduo concurrente a Termas de Río Hondo (Provincia de Santiago del Estero), su solicitud es un alegato a favor del una mayor intervención del Estado en materia turística. De hecho su misiva contiene leves reproches al Estado por la desatención de la que son objeto ciertas regiones del interior del país, como es el caso de Santiago del Estero. Tal vez como un recurso para no ofender a quién se está solicitando, la mayor parte de los reproches recaen sobre el gobierno provincial. Sus peticiones son tres: un camino digno que una las ciudades de San Miguel de Tucumán y Termas de Río Hondo, un parque para el pueblo con instalaciones deportivas que permitirían llevar a cabo “competiciones para la juventud” y, sobre todo, la construcción de hoteles acordes, tanto en confort como en precios, a los nuevos sectores sociales que por esos años se iban incorporando a la práctica del turismo: “En Termas de Río Hondo prácticamente no existen más que dos categorías de hoteles: los llamados de primera, construidos con todo el confort y las pensiones, también llamadas hoteles. A los de primera concurre, como es natural, la clase pudiente. Estos clientes dan vida y esplendor los rigurosos treinta días de cada estación y, como disponen de medios, de la noche a la mañana, cargan las valijas rumbo a otra parte. Los llamados de clase media y obreros, que para mi es una sola, con la única diferencia de que llevamos el cuello limpio y el pantalón planchado, porque así lo exige nuestro trabajo, somos los que damos vida a cuanto lugar concurrimos, pues formamos la inmensa mayoría, y por ser tal, nos está casi vedado concurrir a un lugar de veraneo en plena temporada, debiendo hacerlo, si queremos encontrar alguna comodidad antes o después de la estación”. Lo que Rojo solicita es que el Estado construya hoteles con tarifas al alcance de los obreros pero con las comodidades de los de primera clase. En la respuesta, y aduciendo que la dirección de los Parques Nacionales no se encarga de la construcción de hoteles fuera del territorio de los mismos, su petición es denegada.

4. Sugestivas ausencias

32Un comentario aparte merece la casi total ausencia, en las sugerencias y pedidos, de Mar del Plata, las sierras de Córdoba y el resto de los principales puntos turísticos del país. “La perla del Atlántico”, como se llamaba al balneario, solo es objeto de cuatro iniciativas sobre un total de 114, es decir el 3,50 %, lo cual se “agrava” si tenemos en cuenta que Mar del Plata vio acentuada durante el peronismo su condición de la ciudad turística argentina por antonomasia. Por su parte la zona de las sierras cordobesas, solamente contó con tres iniciativas ¿Por qué estas regiones turísticas casi no aparecen? ¿Por qué una de las peticiones más repetidas es la creación de balnearios?
Si analizamos más detalladamente el caso de Mar del Plata, lo que parece dejar en claro la fuente consultada es la aparente distancia entre las políticas gubernamentales tendientes a afianzar a la ciudad como el lugar de veraneo para los trabajadores y las prácticas y anhelos de estos que todavía la veían como algo lejano y ajeno. En este desencuentro, la mayor parte de la historiografía y los trabajos realizados sobre el tema solo parecen haber prestado atención a la campana que hacía sonar el gobierno, reproduciendo aquello de que, durante el peronismo, Mar del Plata pasó a ser “el gran balneario nacional”. Lo cierto es que todavía faltaban algunos años para que los trabajadores en forma masiva pudieran arribar a las playas. La proclama del presidente de que “un noventa por ciento de los turistas eran obreros y empleados de la patria”, además de ser una retórica propagandística, constituyó el primer paso para la configuración del imaginario social del arribo y entrada de los trabajadores en la ciudad balnearia. Recién en los sesenta se plasmaría esa aspiración, con la extensión del turismo sindical y de la mano de la llamada hotelería sindical. Los años del peronismo fueron más bien los que marcaron el avance final de las clases medias sobre esta localidad. Sin embargo, en la percepción del conjunto de la sociedad argentina y, en especial, en la de los trabajadores, esta primera incursión de los obreros en “la Perla del Atlántico”, tuvo muy alta significación simbólica instalándose en la memoria colectiva. Es así que el imaginario de Mar del Plata como una ciudad turística de fuerte sesgo obrero en las primeras presidencias peronistas, ha perdurado. Así durante el peronismo, Mar del Plata pasó a formar parte del imaginario argentino como “la ciudad de todos”.

33Menos una, las escasas iniciativas vinculadas a Mar del Plata provienen de individuos que no pertenecen a los sectores populares. Entre ellas se encuentra la de Antonio Rossi, habitante de Capital Federal, quién propone urbanizar los balnearios de Punta Mogotes con la construcción de una amplia avenida que bordee la costa y la concesión de los terrenos adyacentes a aquella para la edificación de una serie de hoteles de distintas categorías. A cambio de la concesión de los hoteles los beneficiarios deberían ceder la mitad de su cupo a fin de que el gobierno se encargue de destinarlos al Turismo Social.
La sugerencia presentada por Elías Vieira, ayudante mayor en el Liceo Militar “San Martín” de Buenos Aires, consistía en aprovechar una construcción paralizada desde hacía varios años en la intersección de las calles Saavedra y Presidente Perón, frente a Playa Grande. Allí se levantaría un hotel de máxima categoría destinado a alojar altos funcionarios estatales cuando estos visitasen la ciudad. Más específicamente, el hotel, que no debía cobrar más que lo necesario para su manutención, estaría destinado a “…diputados y senadores nacionales y provinciales, ministros nacionales y provinciales, gobernadores e intendentes de capitales y de provincias, jueces nacionales y provinciales y jueces federales”.

34Pero sin lugar a dudas, la más llamativa y ambiciosa de las propuestas es la del médico Clorindo Solla, que consistía en la construcción de una isla artificial de 16.000 m2 en las costas de la ciudad para montar allí un gran hotel destinado a la Confederación de Médicos de la República Argentina. Este proyecto había sido elaborado hacia finales de la década del ’20 y llegó a ser aprobado para su ejecución tanto por el Poder Ejecutivo Nacional como provincial. Incluso existió un acuerdo con la empresa constructora ENDEM, de Hamburgo, que luego de la llegada de Hitler al poder fue anulado desde Alemania.
La última de las propuestas en referencia a Mar del Plata es la presentada por Luis Morales, obrero portuario y residente de la Isla Maciel. Su sugerencia fue que el Estado construyera una flota de pequeños barcos de turismo a fin de realizar viajes desde Buenos Aires a Mar del Plata en verano y entre Buenos Aires e Iguazú, en invierno. Un tema aparte lo constituye la retórica de la sugerencia: “…mi sugestión (sic.) no se si será extravagante o fantástica, pero igual la expongo: a Mar del Plata hay aviones, hay trenes, hay ómnibus, en la mayoría de los casos escasean los pasajes; y el que lo hace, lo hace con sacrificio”.

35Es posible advertir que quienes firman las propuestas son ciudadanos de la Capital Federal o el Gran Buenos Aires. No hay, como es el caso de otras localidades, habitantes de las mismas que soliciten mejoras para su ciudad.

Conclusión

36En la introducción de este trabajo nos preguntábamos acerca de las ideas, los proyectos y los deseos de la sociedad respecto al turismo. La fuente utilizada nos ha permitido entrever dos tipos diferentes de iniciativas: las sugerencias y las solicitudes. Las primeras provienen, en general, de individuos aislados, profesionales de clase media o clase media alta. Residentes en Capital Federal, sus proyectos suelen tener como escenario la totalidad del territorio nacional y su mira suele estar centrada en el turismo internacional, lo cual coincide con su visión de la actividad turística principalmente como una fuente de ingresos para el Estado. En este registro, su forma de entender el turismo, si bien no puede ser caracterizada como opuesta a los planes del peronismo, si puede pensarse que discurría por otros carriles. La postura oficial, tal como lo demuestran los objetivos del II Plan Quinquenal, consideraba al turismo como una actividad propia del campo de la justicia social.

37Las “solicitudes” por su parte, tienen un origen dividido en similares proporciones entre individuos e instituciones. Ciertamente una minoría de los solicitantes individuales puede ser equiparada a la categoría de sugerentes que veíamos en el párrafo anterior: personas provenientes de las clases medias que residen en Capital Federal y que poseen cierto entrenamiento turístico. En estos casos las solicitudes suelen versar sobre mejoras puntuales para sus lugares de veraneo. Pero la mayor parte de los solicitantes individuales, al igual que las instituciones, suelen residir o estar arraigados en el mismo lugar para el que se solicita la obra o mejora. En este sentido, la provincia de Buenos Aires, seguida de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, reúnen la mayor cantidad de solicitudes. Es posible encontrar ciertas coincidencias entre los casos analizados que, en líneas generales, peticionan suplir el déficit existente en materia de infraestructura para el turismo. También parece haber una coincidencia en la opinión de los solicitantes acerca del papel central que el Estado debía cumplir en la solución de este déficit. Estos elementos pueden encontrarse tanto en aquellas misivas que tratan sobre la necesidad de crear más puntos turísticos en el interior del país, como en aquellas que sugieren captar al turismo internacional y sus divisas.

38El desarrollo de este trabajo ha permitido comprobar que la mayoría de las iniciativas, tanto sugerencias como peticiones, provinieron de las zonas más ricas y desarrolladas del país, y solo un grupo minoritario de ellas tuvo su origen en los sectores populares y trabajadores. Una explicación posible, podemos conjeturar, se basa en el carácter universal del llamado del peronismo para participar en la confección del II Plan Quinquenal, cuyo beneficio pudo ser tomado por aquellos que ocupaban una posición de privilegio en el “punto de partida”. Es decir, quienes estaban en mejores condiciones de enviar sus proyectos, solicitudes y sugerencias al Estado peronista (al igual que quienes tenían mayores oportunidades de beneficiarse con las políticas de democratización del bienestar) no eran aquellos sectores sociales de reciente incorporación a la cultura urbana, a la educación o a la ciudadanía industrial. En ese sentido, los sectores medios estaban situados en un óptimo punto de partida, de allí seguramente, el predominio de sus propuestas.
¿Por qué, entonces, el programa recreacional del peronismo, fue tanto para sus adversarios, asustados por la aparición de la multitud en sus espacios, como para los protagonistas del proceso, percibido como una experiencia rupturista, novedosa y de fuerte carácter simbólico?

39Este interrogante conduce a la siguiente reflexión. Hasta ahora hemos limitado nuestra aproximación a la problemática con una pregunta clave en la historiografía en general y, en particular, en la del peronismo: el antes y el después, las continuidades y las rupturas. Este pequeño estudio permite re-pensar, una vez más, acerca de otros aspectos del problema, asociados a la percepción y a la constitución del imaginario social (Baczko, 1991) en torno a las políticas analizadas y no solamente referidas a quienes estaban explícitamente dirigidas, sino de la sociedad en su conjunto.
Para evaluar el significado social del peronismo, intervienen variables intangibles, difíciles de cuantificar: aquellas asociadas con el orgullo, la dignidad, el respeto, el “ser alguien”. En la percepción de los trabajadores, como también en actores de clases medias -y aquí seguimos a Stedman Jones (1989) cuando analiza la cultura de la clase obrera inglesa- es claro el contraste entre el hoy y el ayer. El ayer, se valora como sombrío; el hoy abre las posibilidades del conocer el mar, las sierras y pasar por la experiencia del viaje, lo cual además de lo más obvio que es el conocimiento de nuevos espacios e individuos, conjuga sentimientos y emociones desconocidas. Experiencias relacionadas a la subjetividad del individuo que exceden el campo específicamente laboral que tienen que ver el placer, el contacto con la naturaleza y la distancia y objetividad respecto de lo cotidiano.

40Estos hechos, del que el mencionado es solo un ejemplo más, son los que penetraron en la percepción y configuraron esa memoria colectiva de los trabajadores. La conquista de Mar del Plata y la obtención de las reivindicaciones sociales, fue un proceso similar a muchos otros (ya analizados en los estudios de Marisa Navarro (1994), Daniel James (1990), Anahi Ballent (2005), entre otros) que han sido visualizados como logros del primer peronismo. Y esto, en si mismo, también constituye un acontecimiento histórico. Asimismo, estos procesos también originaron fuertes rechazos y tensiones al impactar intensamente en el imaginario político del anti-peronismo. Las ‘construcciones’ del peronismo –en un sentido amplio- generaron espanto en unos y nostalgia por un mundo mejor, en otros. Esta impronta también se transmitió en los relatos de ficción. En este sentido, una conocida novela de Beatriz Guido “El incendio y las vísperas”, imagina dicho conflicto al relatar los vaivenes que generan los intentos de expropiación del gobierno de Juan Perón de la Estancia La Raquel de la familia Guerrero, ubicada a las orillas del río Salado sobre la ruta 2 en el Partido de Castelli, para convertirla en una “parada” de los trabajadores en su viaje a Mar del Plata.
Estos estudios de historia social precipitan un debate ausente, acerca del rol y el significado de los entretenimientos populares en una democracia. En este sentido, el recorrido de estas historias durante el peronismo ilumina el carácter de la cultura de masas que pronto dominaría la vida nacional como también los conflictos y tensiones que la misma generó.

Top of page

Bibliography

Aboy, Rosa (2004), “El ‘derecho a la vivienda’. Opiniones y demandas sociales en el primer peronismo”, en: Desarrollo económico – Revista de ciencias sociales, Buenos Aires, vol. 44 (pp. 289 – 306).

Acha, Omar (2004), “Sociedad civil y sociedad política durante el primer peronismo”, en: Desarrollo económico – Revista de ciencias sociales, Buenos Aires, vol. 44 (pp. 199 – 230).

Baczko, Bronislaw (1991), Los imaginarios sociales. Buenos Aires, Nueva Visión, 1991.

Ballent, Anahi (2005), Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943 – 1955. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes – Prometeo.

Barrán, José (1990), Historia de la sensibilidad en el Uruguay. T.1: La cultura 'bárbara'(1800-1860) y T.2: El disciplinamiento (1860-1920), Montevideo, Ed. Banda Oriental.

Boyer, Marc (2002), “El turismo en Europa, de la Edad Moderna al siglo XX” en: Historia Contemporánea, nº25.

Caimari, Lila (1994), Perón y la Iglesia Católica, Buenos Aires, Ariel.

Corbin, Alain (1993), El territorio del vacío. Occidente y la invención de la playa (1750-1840). Barcelona, Mondadori - Grijalvo.

Corbin, Alain (1995), L'Avenement des Loisirs, 1850-1960. Paris, Aubier.

Fitzpatrick, Sheila (1996), “Supplicants and Citizens: Public Letter-Writing in Soviet Russia in the 1930s”, Slavic Review 55, nº 1.

FunnelL, Charles (1983), By the beautiful sea. The rise and high times at that great american resort, Atlantic City. New Jersey, Rutgers University Press.

Halperín DonghI, Tulio (1983), Argentina, la democracia de masas. Buenos Aires, Paidós.

James, Daniel (1990), Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946 – 1976. Buenos Aires, Sudamericana.

Larrinaga, Carlos (2005), “Turismo y ordenación urbana en San Sebastián desde mediados del siglo XIX a 1936”, en José Mª Beascoechea; Manuel González Portilla y Pedro Novo (eds.): La ciudad contemporánea, espacio y sociedad, Bilbao, Universidad del País Vasco y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Löfren, Orvar (1999), On holiday : A history of vacacioning. U.S.A., University of California Press.

Luna, Félix (1995), El ’45. Crónica de un año decisivo. Buenos Aires, Sudamericana.

Navarro, Marysa (1994), Evita. Buenos Aires, Editorial Planeta.

Ory, Pascal (1994), La belle illusion. Culture et politique sous le signe du Front populaire, 1935-1938. Paris, Plon.

Panella, Claudio (compilador) (2005), El gobierno de Domingo A. Mercante en Buenos Aires (1946 – 1952). Un caso de peronismo provincial. La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

Pastoriza, Elisa (1996), "Mar del Plata en los años treinta: entre la restricción política y el progresismo social" en J. Melón Pirro y E. Pastoriza (Ed.): Los caminos de la democracia. Buenos Aires, Biblos.

Pastoriza, Elisa (1999), Sociedad y política en la conformación de un balneario de masas. Mar del Plata en los años treinta. Tesis Maestría en Historia, UNMDP, Inédita.

Pastoriza, Elisa (Ed.) (2003), Las puertas al mar, Buenos Aires, Biblos.

Pastoriza, Elisa (2005), “Usted se paga el viaje, la Provincia el hospedaje". Mar del Plata, el turismo social y las vacaciones populares durante el gobierno de Domingo A. Mercante”. En: Panella, C. (2005).

Rauch, André (1996), Vacances en France, de 1830 à nos jours, Paris, Hachette.

Stedman Jones, Gareth (1989), Lenguajes de Clase. Estudios sobre la clase obrera inglesa. Madrid, Editorial Siglo XXI.

Torre, Juan Carlos y PASTORIZA, Elisa (2002), “La democratización del bienestar”, en J.C. Torre (Dir.), Los años peronistas, Buenos Aires, Sudamericana.

Torre, Juan Carlos (2006), La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires, EDUNTREF (Editorial de la Universidad de Tres de Febrero).

Urbain, Jean-Didier (1994), Sur la plage. Mœurs et coutumes balnéaires, Paris, Payot et Rivages.

Walton, John (1983), The english seaside resort. A social history, 1750-1914. New York, Leicester University Press, St. Martin's Press.

Walton, John and WALVIN, James (editors) (1983), Leisure in Britain, 1788-1939. Manchester, Manchester University Press.

Top of page

References

Electronic reference

Elisa Pastoriza and Marcelo Pedetta, "Lo que el pueblo necesita". Turismo social y Peronismo. Argentina, 1945-1955Études caribéennes [Online], 13-14 | Août-Décembre 2009, Online since 27 January 2017, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/3767; DOI: https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.3767

Top of page

About the authors

Elisa Pastoriza

Departamento de Historia; elisapastoriza@gmail.com

Marcelo Pedetta

Universidad Nacional de Mar del Plata; mpedetta@hotmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search