Navigation – Plan du site

AccueilNuméros30Le luxe dans tous ses états : fon...Del lujo al terorrismo : turismo,...

Le luxe dans tous ses états : fondements, dynamiques et pluralité

Del lujo al terorrismo : turismo, el terrorismo por otros medios

From Luxury to Terrorism: Tourism, or Terrorism by Other Means
Maximiliano E. Korstanje et Geoffrey Skoll

Résumés

Los estudios en terrorismo parecen apuntar al turismo como una industria del lujo y el placer, dos de los valores prohibidos por el Islam. Muchos analistas sugieren que el turismo es una actividad secular que obstruye la vida religiosa, otros sugieren que el lujo desmedido y la ostentación generan un resentimiento precisamente en aquellas poblaciones donde las necesidades básicas no se encuentran satisfechas. Desde otra perspectiva, defendemos la tesis que turismo y terrorismo comparten un origen común, la organización del trabajo en la era industrial. Ni el terrorismo es un fenómeno moderno, ni mucho menos monopolio del Islam. Si por un lado, la lucha sindical devino en un sinnúmero beneficios para la fuerza laboral, beneficios que terminaron masificando a la industria de los viajes, no menos cierto es que por el otro, las demandas sindicales que atentaban contra el aparato productivo capitalista fueron rechazadas y expulsadas hacia las afueras de los contornos de la sociedad. Sin miedo al error, puede afirmarse que el turismo es el terrorismo por otros medios. Desde dentro, la lucha sindical y la huelga fueron los mecanismos legales para lo que fuera de las fronteras fueron denominados actos de terrorismo. A medida que la lógica de producción capitalista comenzó a descentralizarse, y las viejas estructuras de poder fueron recicladas, los blancos de los ataques terroristas dejaron de ser los políticos, o personajes importantes de la cultura, para pasar a ser los turistas. Comprender la función social del lujo es entender la forma en que la organización del trabajo y el terrorismo convergen.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1¿Puede un ataque terrorista ser comparable a una huelga o la lucha sindical? Esta es, exactamente, una de las cuestiones que muchos analistas se preguntan luego de experimentar huelgas sin aviso previo que dejan miles de turistas varados en los principales aeropuertos del mundo. En parte, el efecto sorpresa y el sentido de la extorsión parecen dos de los mecanismos que ambos, el ataque terrorista y la huelga, comparten en detrimento de las potenciales víctimas. No obstante, existen diferencias sustanciales respecto a sus efectos.

2Si en tiempos de estabilidad, los consumidores y viajeros son considerados parte esencial al sistema capitalista, la huelga invoca otra realidad. Desestabilizar al consumidor se transforma en una táctica eficiente para ganar poder y status dentro de la sociedad. En su calidad de vulnerable, el débil se aprovecha instrumentalmente de otro (más débil) para someter al más fuerte. El orden entre explotados y explotadores se subvierte, y quienes eran portadores del capital quedan ahora prisioneros de una situación de inestabilidad. Los sindicatos y las células terroristas tienen en común este tipo de políticas, porque comparten una misma idiosincrasia respecto a la forma de producir “lo político”.

3De hecho, tesis que sustentaremos en este ensayo, los grupos islámicos educados en las mejores universidades americanas y europeas han aprendido no solo como utilizar la tecnología occidental en su contra, sino sus propias formas políticas. Desde nuestra perspectiva, el terrorismo debe ser contemplado como una dialéctica entre intereses opuestos, en donde la violencia toma primacía para alcanzar ciertos objetivos. Instrumentalmente, el otro pasa a ser un medio para un fin “superior”. Por ese motivo es erróneo afirmar que el terrorismo se sustenta en el ethos religioso. El terrorismo subyace en la lógica racional y secular de la posmodernidad. Esta dialéctica no es ni exclusiva de un grupo (separatista), de un estado determinado (terrorismo de estado), sino de la forma en que ambos negocian sus objetivos. Elementos importantes mantiene al terrorismo cerca de la lucha sindical, como ser: a) la especulación, b) la violencia, c) el ataque a entidades o personas vulnerables que no están a la altura del conflicto, d) complicidad con ciertos medios de comunicación y e) el factor sorpresa.

1. Discusión inicial

4Muchos especialistas entre ellos Robertson (2002), definen al terrorismo como la primera amenaza del siglo XXI para occidente. El terrorista es retratado como una persona con serios desequilibrios y mutilaciones psicológicas que a través de resentimiento intenta nivelar su frustración. Su odio hacia la comodidad occidental lo lleva a cometer crímenes que de otra forma no cometería. No obstante, definir al terrorismo parece no ser una tarea sencilla. Pedahzur et al (2003) han encontrado en la literatura vigente casi 22 diferentes acepciones del término, incluso algunas de ellas discordantes entre sí. A Schmid explica que desde 1983 hasta hoy, se formularon 109 definiciones, en cuyo caso si bien no se ha llegado a consenso alguno, existen ideas fuerza que pueden dar una pista como ser: violencia, fuerza, política, amenaza, miedo, terror, efectos psicológicos, extorsión entre otras.

5A la complejidad del fenómeno se le suman, otras cuestiones, como el rol de los Estados Unidos como potencia dominante. Algunos intelectuales sugieren que EEUU debe reservarse el poder de intervenir preventivamente en aquellas naciones que impliquen una amenaza inminente para sí o aliados (Fukuyama, 1989; Huntington, 1993, 1997; Kristol and Kagan, 1996; Vargas-Llosa, 2002; Rashid, 2002; Kepel, 2002; Keohane and Zeckhauser, 2003; Sunstein, 2005; Pojman, 2006). Otros, por el contrario, argumentan que el 11 de Septiembre fue una oportunidad excepcional para regular la acción de ciertos grupos sindicales por parte de la elite dominante (Altheide, 2006; 2009; Sontag, 2002; Said, 2001; Holloway and Pelaez, 2002; Zizek, 2009; Bernstein, 2006; Kellner, 2005; Gray, 2007; Smaw, 2008; Fluri, 2009; Corey, 2009; Wolin, 2010; Skoll & Korstanje, 2013); el temor sería, según estos analistas un arma de adoctrinamiento interno para imponer políticas económicas que de otra forma serían rechazadas.

6A primera vista, Goldblat y Hu (2005) definen el terrorismo como el uso ilegal de la fuerza contra propiedades o personas con el fin de lograr desestabilizar a los gobiernos, a la ciudadanía u otro segmento. Sin embargo, esta definición trae consigo muchos problemas técnicos. En las democracias, ciertos grupos privilegiados ejercen pautas coactivas contra otros grupos en forma similar a las dictaduras. La violencia política parece no ser monopolio exclusivo del republicanismo. Además, dice Bernstein (2006), toda democracia debe ser considerada como algo más que un ritual que se lleva a cabo cada cuatro años, sino como un estilo de vida definido. Una forma conjunta de poder modificar el espacio público lo menos restrictivamente posible. Las políticas de preemción estadounidense en Irán e Irak no solo no son democráticas, sino que tienen efectos funestos a futuro.

7Gilbert Achcar propone reformular la teoría liberal respecto al choque de las civilizaciones, anteponiendo un choque de barbaries. Estados Unidos para frenar la expansión comunista, fogoneo el “integrismo islámico” en una de las monarquías más radicalmente opuestas a la democracia que existen en el planeta, la aristocracia saudí. En perspectiva, esta forma verticalista de ejercer el poder no permite cambios de participación ciudadana pero facilita las negociaciones de las grandes potencias con regimenes minoritarios y estables en el tiempo. Se sucede la sublevación de Bin Laden más por su odio a la oligarquía saudí que a Estados Unidos. Los ataques sucesivos a blancos estadounidenses en diferentes países árabes culminan con el 11/9 los centros simbólicos del poder global. Achcar considera que lejos de ser una cuestión religiosa, el terrorismo moderno debe comprenderse como un proceso puramente político. Todo proceso civilizatorio produce sus propias barbaries y violencias. Lo peor del terrorismo moderno descansa en que los actores son parte de la misma sociedad a la cual atacan, es decir comparten plenamente y diariamente todos los valores que a la vez odian (Achcar, 2009).

8Nilo Batista (2006) llama la atención sobre la legalización del crimen y aquello que los estados llaman “terrorismo”. El scholar admite que la dificultad para definir al terrorismo versa en el uso político que se hace de él. El terrorismo comenzó a ser utilizado como término luego del intento de asesinato a Napoleón III. Por decantación, su aplicación estuvo históricamente ligada a los “crímenes o ataques hacia figuras políticas”. No obstante, las experiencias sudamericanas revelan que el terrorismo también puede ser empleado como arma de disuasión por los estados nacionales. Lo interesante del debate que inicia Batista es como se construye la nomenclatura de terrorista. La paradoja recae sobre el hecho que muchas personas son asesinadas injustamente pero esos crímenes no son considerados actos de terrorismo. Por el contrario, el vocablo adquiere fuerza cuando algún evento amenaza en quebrar el orden social. Quienes mantienen el poder, se reservan el derecho de determinar que y que no es un acto terrorista.

9S. Zizek (2009) admite que el fundamentalismo religioso no explica porque existen ataques en donde los perpetradores se inmolan. El fundamentalista, en primera instancia, desea vivir de espaldas al mundo no optando por el uso coactivo de la violencia. Luke Howie (2012) describe la forma en que el entretenimiento y la propaganda redondean una imagen peyorativa no solo alrededor del Islam, sino creando prácticas discriminatorias que anulan el estado de derecho, incluso en democracia. Esto sugiere dos preguntas, por demás, particulares ¿es el terrorismo un resultado de las políticas populistas que lleva a las democracias a gestar regimenes autoritarios?, o ¿es simplemente una reacción al avance del capitalismo?

10En el caso de Kabul, J Fluri (2009) sugiere que occidente impone como una forma disciplinadota de anexión sobre ciertas economías, a la vez que excluye ciertos derechos. Las economías reguladas por los estados democráticos crean un círculo de exclusión entre la mano de obra local y el empresariado extranjero por medio del cual se pueden llevar a cabo las inversiones. En esta discusión, el turismo genera espacios de hedonismo y consumo masivo donde se juntan dos estilos de vida, los industriales anglosajones y las poblaciones locales. Los primeros proveen el capital necesario para llevar a cabo las obras de infraestructura para la extracción de recursos locales, mientras el segundo se circunscribe a una posición subordinada respecto de los inversores. Por último, G. Skoll coincide en los argumento de Zizek en comparar al terrorismo con un virus. Como organismo vivo, el virus se traslada de huésped a huésped en forma indefinida, tomando de imprevistos a los recipientes o cuerpos a los cuales invade. Todo esfuerzo para contener el avance de este virus, solo hace lo necesario para su propagación. A Schmid, reconoce que la victimización de la cual todos los terroristas se nutren, se corresponde con la idea de un sacrificio donde el cuerpo se desintegra en post de dañar a otros (Schmid, 2004).

2. Democracia y Terrorismo

11L. Howie afirma que el 11 de Septiembre parece haber cambiado al mundo y a las formas de organizaciones económicas. Pero los terroristas, administran el temor con el fin de dirigir daños específicos hacia el estado, ellos no comulgan necesariamente por la idea de una destrucción masiva, sino que necesitan de la publicidad y de que muchos testigos vean el ataque. Más que una táctica política, Howie (2012) admite que el terrorismo apela a la disuasión pero sólo por medio de la especulación. Sólo cuando el ciudadano siente terror luego que los medios de comunicación distribuyen y hacen público cierto atentado, el terrorista tiene éxito.   Para profundizar en el debate, se torna necesario discernir entre el objetivo del grupo separatista y el target sobre donde recae el ataque. Este último es debidamente y cuidadosamente planificado con el fin de causar el mayor impacto psicológico posible en una sociedad. Examinando históricamente la evolución del Islam, B. Hoffman advierte, es erróneo pensar a los grupos terroristas como mentalmente inestables, o dementes cuyos objetivos son destruir a los Estados Unidos. El fenómeno adquiere diversas fases y es sumamente complejo. El sentido del martirio, tal y como fue acuñado hace 700 años atrás fue originalmente acuñado para simbolizar el sacrificio del musulmán frente a un invasor externo. Pero no existe, sacrificio sin que suceda una invasión previa (Hoffman, 2002). La tesis reaccionaria adolece, no obstante, de un análisis profundo que permita comprender la conexión del terrorismo con la forma de producción capitalista. Es decir, sugiere que el Islam, en la mayoría de los casos, promueve actos de violencia como formas reaccionarias al avance desmedido de la instrumentalización del lazo social. Esta postura desconoce otras formas de terrorismo que nada tienen que ver con el mundo religioso.

12Los padres fundadores de la sociología se habían, ya en su época, dado cuenta que los grupos humanos ya no eran jerarquizados acorde a su pertenencia de linaje, sino a su acceso al capital y en consecuencia a las formas en las cuales ellos se pueden mover. Aunque, en ocasiones el terrorismo surge como resultado del resentimiento, o el conflicto social, no es condición univoca. Muchas democracias experimentan lo peor del terrorismo cuando pasan a la clandestinidad a uno o varias asociaciones políticas (Del Buffalo, 2002), a veces porque su reclamo es incómodo, pero muchas otras porque no representan la voz de la mayoría. Ello abre una gran paradoja dentro del sistema democrático. El número, cuya función esencial es la división, determina que grupos y voces pueden ser escuchadas y cuales silenciadas. Resultado de una lógica instrumental, la democracia capitalista jerarquiza al ciudadano respecto a su función dentro del sistema social. Cuando algunos grupos quedan relegados o reprimidos de la vida política, la virulencia de sus acciones y los daños que puedan ocasionar en el tejido social dependen de las herramientas constitucionales de expresión. Es importante señalar, que la ley facilita las condiciones para la aparición del terrorismo. Quienes adquieren la mayoría parlamentaria pueden silenciar a ciertos colectivos, tildarlos de terrorismo, o encerrarlos simplemente haciendo uso de los recursos constitucionales. La imposibilidad de hablar en nombre de otros, puede llevar a ciertas personas a usar la fuerza física para imponer sus ideas (Connolly, 1993). Sus tácticas encierran difíciles y complejos entramados, cuya naturaleza amerita ser descifrada.

13A Schmid, admite que el mensaje del terrorismo no siempre es homogéneo. En algún punto, existen cinco indicadores que ayudan a comprender como funciona el mensaje que se desea transmitir: terrorismo/política, terrorismo/estado de guerra, terrorismo/comunicación, terrorismo/crimen, y terrorismo/fundamentalismo. Existen dos tipos de codificar al mal en la tradición legal romana: Mala prohibitum y Mala in se. Para el primer ejemplo, uno debe imaginarse cualquier crimen que desafíe al sistema legal. El concepto de Mala Prohibitum se aplica cuando existe un acto que desafía expresamente la ley, por ejemplo un crimen ordinario. Por el contrario, el terrorismo es irrespectivo de la ley aplicable en determinada nación, por lo cual debe ser tipificado comúnmente como un mal per-se. La reacción frente a lo que ciertas naciones llaman el mala in se, es la coalición militar (Schmid, 2004). Lo cierto parece ser que la forma de vida occidental, el consumo y la ostentación parecen ser cuestiones que generan mayor hostilidad, por ejemplo cuando un grupo de insurgentes asesina a sangre fría a un contingente de turistas. P. Virilio argumenta convincentemente que la movilidad moderna y la tecnología que se posibilita a tal fin, genera discursos opresivos sobre el resto del mundo inmóvil. La información que facilita el funcionamiento de las sociedades industriales complejas, no solo es contraproducente en caso de un ataque, sino determinan el estado incesante de incertidumbre a la cual son sometidos los ciudadanos actualmente. La paradoja radica en que a la vez que el espectáculo mediático entretiene a las conciencias en los grandes centros urbanos, sienta las bases para su propia destrucción (Virilio, 2007). Los investigadores Glaeser y Shapiro (2001) han interpretado algunas de las contribuciones de Virilio, diciendo que las mega-ciudades son blancos claros y vulnerables al ataque terrorista, pero también se constituyen en espacios donde el miedo es canalizado para fagocitar ese mismo estilo de vida. Las víctimas se condicen con commodities, los cuales permiten que funcione la maquinaria consumista, pero que transmiten un mensaje al resto de la población (Schmid y Jongman, 1988; Johnston, 2008). En este contexto, el terrorismo a veces apela a un discurso que reivindica la diáspora a una tierra ejemplar, a cargo de ciertos líderes que son los elegidos por Dios, pero eso no lo hace un movimiento religioso, sino secular. Su mensaje atiende a explotar los siguientes puntos:

  • Violencia

  • Especulación

  • Vulnerabilidad

  • Complicidad con los medios de comunicación

  • Factor sorpresa.

14La especulación se corresponde con técnicas por medio de las cuales los insurgentes se adaptan al ambiente. Por ejemplo, cuando intentan levantar a la población en pos de determinado objetivo. Si pesa una proscripción o la causa es vedada por la ley, los grupos separatistas acudirán a la violencia como única herramienta. Los ataques cuidadosamente seleccionados sobre aquellos blancos que representen mayor vulnerabilidad, contienen dos elementos esenciales, primero son secretos. Nadie sabe del atentado hasta que éste toma forma, existe un factor sorpresa que es determinante. El segundo aspecto se refiere a la extorsión, entendida como la capacidad de apelar a la violencia en tanto instrumento coactivo para lograr mejores objetivos en la negociación.  Este acto (la extorsión) desafía no solo la posición del estado, sino también la visión de la ciudadanía respecto a sus propios gobernantes. El mensaje es simple a grandes rasgos, no importa que tan fuerte se crea el estado, cualquiera puede ser víctima de un atentado en cualquier lugar y momento. La semiótica de lo que se quiere decir mediante la extorsión, como veremos a continuación, no es propia del terrorismo, sino también de otros grupos como las organizaciones sindicales. Fue así que los ataques terroristas fueron sufriendo modificaciones respecto a los blancos sobre los cuales se ejercía. A principios del siglo XIX, algunos grupos anarquistas perpetraron sus hostilidades hacia personas que denotaban autoridad política, como es el ejemplo de funcionarios, políticos, policías etc. En la modernidad, lejos de eso, los ataques son plantificados contra blancos turísticos masivos, contra personas anónimas cuyo poder de facto radica en su acceso a la maquinaría de consumo. Siguiendo a Howie, es el terrorismo una reacción hostil frente al lujo desmedido y la ostentación que provoca el turismo, precisamente en sociedades relegadas y pauperizadas?, o ¿simplemente una reacción cultural?

3. La Historia del Lujo en Occidente (DEL OCIO AL PECADO)

15Thorstein Veblen, economista estadounidense de origen noruego nacido en 1857, fue uno de los primeros en estudiar ciertos aspectos relacionados al consumo conspicuo y la emulación pecuniaria. Sus hallazgos y reflexiones, fueron un amplio material para sociólogos, psicólogos y antropólogos de todas las épocas. Entre sus obras, se destaca La Clase ociosa obra que por sí misma resalta entre otras cosas el papel de los intelectuales como clase destinada a la no productividad. Para Veblen, las sociedades se dividen irreparablemente en clases. Si bien existen varias de ellas dentro de un grupo extenso, por lo general adquieren una tendencia bipolar a constituirse en dos principales: la productiva-técnica y la ociosa. A la vez, que una sociedad pasa del “Estadio de Salvajismo” cambian las condiciones de vida aumentando los incentivos de emulación. La actividad de los hombres adquiere un “carácter de hazaña” y se reemplaza la productividad por el premio, los botines, el honor y los trofeos. Llevado esto mismo al trabajo, Veblen distingue el “trabajo productivo” de los “servicios”. Una clase ociosa surge (resumidamente) de la concatenación de diversas variables, pero todas ellas vinculadas al derecho de expropiación. En primera instancia, existe una sustitución e incorporación del principio de propiedad por medio del cual se crea un acto consumista (ostentación de riqueza) combinado a un aspecto de transferencia simbólica. Si en la antigüedad, la propiedad reposaba sobre el principio de guerra y en consecuencia se daba una comparación entre los poseedores y los despojados, el paso de los siglos pero por sobre todo la era moderna, los hombres han intentado mantener la hegemonía interna por medio de un criterio de reconocimiento (Veblen, 1974).

16Por su parte, Pierre Bourdieu (2000) explica que el gusto y la distinción se combinan en tanto a un “habitus” simbólico específico del grupo que lo une y distingue de otros similares. Si la distinción es la base de la jerarquización social, los títulos académicos confieren a las personas una garantía y competencia por medio de los cuales el poseedor debe probar ser merecedor. La disciplina cómo clasificación da al especialista un ámbito de acción centrado en un estatuto normativo circunscripto a sanción jurídica (ejercicio ilegal de la medicina por ejemplo). El principio general de distinción se fundamenta por medio del proceso educativo. La percepción estética de una cualidad u obra de arte depende previamente de una sistematización de principios específicos que legitiman esa percepción. Siguiendo este razonamiento, la distinción busca imponer una estética determinada con el fin último de generar un “consumo ostentativo” cuya naturaleza es separadora de la vida ordinaria. La idea de contemplación se aplica a una forma de clasificación elusiva por medio del cual sólo un grupo de “dotados” puede ser merecedor del gusto puro. Su contralor, la cultura popular es denostada o etiquetada como “gusto bárbaro”. El lujo recrea la necesidad que lleva al trabajador a un gusto específico de un grupo. Empero para una mejor comprensión de su evolución histórica desde la sociedad medieval a la mercantil y posteriormente a la moderna, es necesario adentrarse en el papel de los filósofos católicos y de la Iglesia respecto a la virtud.

17Uno de los mejores trabajos en el tema, Utilidad, Deseo y Virtud: la formación de la idea moderna del trabajo a cargo del catedrático español Fernando Diez, explica que la primera figura del trabajo, para los filósofos y economistas medievales, se encontraba vinculada a lo productivo. Toda riqueza de la nación se legitima por la virtud que confiere el trabajo. Para esta época, el ocio es no solo pecaminoso sino que no deja avanzar hacia el progreso. Por ende, la posibilidad de satisfacer las necesidades se encuentran ligadas al valor de los bienes. A la vez, las ocupaciones pueden clasificarse como productivas e improductivas. El proceso civilizatorio, depura las ocupaciones improductivas y eficientiza las productivas. Los filósofos escolásticos consideraban que la persona se definía acorde a su forma de producción. Las personas eran clasificadas como productivas e improductivas (Diez, 2001).

18La propensión del hombre hacia el trabajo se encontraba condicionada por el estado. La intervención gubernamental en regular las relaciones sociales de estas “clases” es imprescindible para acrecentar la riqueza de la nación por medio de la figura del superávit. Esta forma de ver la organización económica contrastaba con el mundo de los fisiócratas, quienes enfatizan en la riqueza como el saldo neto producido por los ingresos y las erogaciones. Precisamente, el mercantilismo lleva al concepto de producto hacia sus márgenes. El trabajo comienza a tomar una consideración positiva y se perfile como estratégico para la riqueza colectiva inherente a la vida. Para los fisiócratas y los ilustrados, toda ostentación inútil (nobiliaria) es digna de rechazo. Hablaríamos en este caso de una clase de “universalización del trabajo ocupado”.

19El profesor Díez escribe:

“la relación doctrinal entre pobreza y trabajo es profundizada por los autores ilustrados en dos aspectos principales. Por una parte, el problema de la pobreza nacional – problema relacionado con la conciencia de atraso y decadencia – se entiende como un efecto de los obstáculos que en los órdenes económico y social presenta la nación para la generación y universalización del trabajo. Hay condiciones estructurales que deberán ser modificadas para que la movilización extensiva e intensiva del trabajo pueda reducir drásticamente la pobreza…por otra parte, la pobreza nacional es conceptuada como la unitilidad de una parte significativa de los efectivos humanos de la nación, y de este deplorable fenómeno se entiende como realmente corregible desde las actuaciones ejecutivas de un gobierno reformista” (Diez 2001: 63).

20En efecto, en las ideas europeas del siglo XVIII con respecto al trabajo se consolidan bajo la figura de la producción y en consecuencia como una nueva doctrina moral (ética).  Entonces, como no podía ser de otra forma la vagancia, la ociosidad y la inactividad laboral son seriamente penalizadas por las normas de la época; la pobreza como figura surgida de la lógica iluminista sugiere la presencia de una causalidad implícita de la inactividad. A la vez que trabajar se hace obligación es necesario crear los criterios de penalización para quienes no lo hacen. Estas condiciones del buen “trabajo” adquieren importancia acorde al nivel de productividad del trabajador. Su deseo, es el arma central por medio del cual el trabajador podrá abrirse camino frente a otros trabajadores en igualdad de condiciones. El fracaso, siempre estipulado dentro de las posibilidades, denotará su falta de habilidad para consagrarse por su labor. Por ende, la penalización del trabajador ocioso comienza desde el siglo XVIII y XIX a consolidarse como una opción válida para los filósofos y economistas más encumbrados. Se conforma lo que Diez denomina “una ética del trabajo” cuya recompensa mayor es la ostentación y la riqueza. Dios deja de castigar a los ricos y poderosos, para penalizar a los pobres por su condición. Indudablemente, la modernidad genera un cambio epistemológico esencial en la forma de contemplar el trabajo y el lujo.

21El mercantilismo sostiene que el lujo es un requisito indispensable para estructurar el aparato productivo y perfeccionar las mercancías. El lujo asume así un carácter desproblematizado excepto cuando éste se extiende en forma generalizado a otras capas de la población; cabe aclarar que hablamos aquí de un “consumo del lujo sectorializado”. La acción y el placer son dos de los mecanismos que permiten llevar al hombre hacia el reposo. El lujo entonces deja de ser un signo de pecado, para transformarse en expresión de poder y status. La refinación del signo encuentra en el lujo una forma de ostentar que la persona en cuestión forma parte de un círculo cerrado. La regulación de los bienes y beneficios del trabajo deben siempre estar en manos del estado, para evitar la capitalización extensiva en los sectores agrarios y manuales.

22En este sentido, Diez reconoce que la burguesía transforma el sentido del lujo asociándolo a la laboriosidad, y a la habilidad humana. El buen lujo (burgués), entonces, se constituía como una forma de estímulo sobre aquellos en quienes caía la necesidad y el agobio del trabajo diario. Inversamente, al mercantilismo que propugnaba por la explotación continúa de la necesidad, el trabajo motivado sugiere la idea de una mejora sustancial de la vida cotidiana; en donde el lujo se comprende en posición de un cómo para un que (instrumental). El lujo no es bueno en sí mismo, ni para agradar ni para aparentar sino que su función se orienta a mejorar las carencias de los hombres. Empero, agrega Diez, el pensamiento moderno en economía agrega un nuevo condimento para la organización societal, el trabajo guiado o motivado por un fin, un objetivo a cumplir para alcanzar la felicidad. El trabajador adquiere no solo la necesidad de trabajar para subsistir, sino que además encuentra un sentido de ser a esa organización del trabajo, la riqueza y el lujo.

4. Convergencia entre el terrorismo y el Turismo

23La literatura especializa enfatiza en los turistas como presas, víctimas (de hecho los on) del terrorismo internacional, además que advierte sobre los diversos efectos negativos en lo económico sobre los destinos turísticos. Varios estudios han ido en esta dirección, señalando que el terrorismo islámico es una de las mayores amenazas para los destinos turísticos internacionales en la actualidad (Floyd y Pennington-Gray, 2004; Gibson, Pennington-Gray and Thapa, 2003; Tarlow, 2003; Prideaux, 2005; Yuan, 2005).

24Sin embargo, aún no se ha dado una discusión profunda sobre la posibilidad de que sea la misma industria, la que genera las asimetrías materiales que llevan al descontento, ¿cuales serían las soluciones no traumáticas para corregir las desigualdades del capitalismo moderno? ¿Hasta que punto el terrorismo afecta el turismo? Es una de las preguntas que se formula M Castaño, cuando examina las estadísticas de arribos desde 2000 a 2003. Centrado en cuestionar la hipótesis de trabajo que señala que el terrorismo afecta al turismo, Castaño explica que las ciudades que han sido blancos de estos ataques no solo han duplicado la cantidad de turistas anualmente, sino que han sobrepasado los niveles de ocupación hasta antes del atentado. El turismo, de esta forma, se perfila como una forma solapada de terrorismo. Aziz (1995) conjectura que eso es posible si se ve al turismo como un signo de declive moral, un acto de consumo egoísta que no todos aceptan. En muchas culturas, los hoteles son vistos como epicentro de la perdición moral y del orden económico de un Imperio, como causa primera del sufrimiento extendido del pueblo. Esta forma de pensar al extranjero, disculpa a las elites que generalmente son responsables y cómplices de los intereses de grupos de inversores extranjeros.

25En perspectiva, Grosspietsch (2005) en un ensayo por demás claro, escribe que el turismo no solo genera resentimiento sino lo que es peor dependencia financiera, pues los países tercermundistas se ven obligados a pedir créditos que no pueden saldar. Obviamente, que el terrorismo florezca en este tipo de lugares es sólo una cuestión de tiempo, un tema de enclave bien estudiado por la literatura especializada; pero Grosspietsch redobla la apuesta cuando sugiere que el terrorismo no afecta al turismo, sino que es su condición segunda, el efecto inmediato del agotamiento del destino. El tema parece claro a grandes rasgos, mientras un grupo de intelectuales se esmeran por luchar contra el terrorismo, otros optan por denunciar los efectos en tanto causas del fenómeno.

26Nosotros creemos necesario ir por una tercera vía. ¿Cuáles son las similitudes entre el turismo y el terrorismo?. Partiendo de la base que las guerras despiertan sentimientos dormidos de sacralización (Young-Sook, 2006); donde se rememora de cierta manera los estilos de vida del lugar luego de un atentado, las vidas de las personas que habitaron ese espacio, y sus respectivas figuras alegóricas.  Por ejemplo, el ground-zero en Nueva York se corresponde con algo más que un recordatorio del atentado al día de hoy. Emula el estilo de vida neoyorquino y las historias de vida de aquellos que murieron en ese atentado. Crea un discurso, un texto que antes que nada es alegórico. Este tipo de fenómenos han recibido el nombre de thana-turismo o turismo dark.

27Se puede agregar que el turismo dark, tan ampliamente estudiado, dilucida cierta relación entre lugares donde se han llevado a cabo masacres o desastres y el morbo, el cual se puede vender en forma de producto (Stone y Sharpley, 2008). Pero hay una explicación sociológica mucho más profunda al problema. Los efectos disgregantes de la guerra quedan encriptados y contenidos, a menudo, en espacios que rememoran en forma parcial el evento. Los restos de un prócer o sus armas descansan como un todo-sacralizado tras las marquesinas de los museos. Detrás de todo este tipo de objetos, subyace no solo la violencia sino eventos cuya crueldad es inenarrable. De alguna forma, todo conflicto termina en un museo. El turismo (de la misma manera que el terrorismo) apela a formas de consumo sádicos, donde la muerte de los otros se cosifica en forma de producto. Mediante este ritual expiatorio, los consumidores expulsan de sí la idea de morir, o su inmediatez inminente (Stone, 2005). Las razones por las cuales los turistas concurren a estos sitios son variadas, van desde la reminiscencia de un viejo temor (Dann, 1998), hasta una nueva forma de domesticar la muerte (Stone, 2005), pasando por otras explicaciones como ser la convergencia entre inseguridad, superioridad y gratitud (Tarlow, 2005) o una forma de evitar la disgregación social (Rojeck, 1997). Nicolle Guidotti Hernández, en su libro Unspeakable Violence, apunta a la construcción de una memoria selectiva que toma ciertos hechos pero esconde otros. Este cuento, funcional al orden económico del status quo, se replica y se narra una y otra vez por diversos mecanismos que van desde la escuela hasta la televisión o las guías turísticas (Guidotti-Hernández, 2011).

28En la actualidad, los medios de comunicación difunden noticias terribles con énfasis en sus efectos, pero no en sus causas morales. El cuerpo humano ha sido objetivado en la convergencia entre el observador y lo observado (Wallace, 2007). De esta forma, la sociedad puede articular ciertos límites tolerables de violencia que de otra forma podrían implicar serias consecuencias. Siguiendo este razonamiento, Korstanje & Clayton (2012) enumeran algunas similitudes y diferencias entre el terrorismo y el turismo que son necesarias examinar:

  • La insensibilidad frente al sufrimiento del otro.

  • La curiosidad no vinculante por los sitios de destrucción masiva.

  • El uso de los medios móviles de tecnología para planificar los ataques.

29Lo que en algún sentido, ha quedado abierto en este problema, es el vínculo entre el sindicato y los grupos terroristas. Sostenemos no solo que los terroristas han sido educados en las mejores universidades occidentales, sino que sus técnicas han sido eficientemente aprendidas de Occidente. Los bordes que hoy intenta mantener occidente y que repele por medio de la demonización son los propios valores que le dan sentido de ser a Occidente como civilización.

30Siguiendo los aportes de Clayton y Korstanje (2012), Saha y Yap (2013) establecen un sistema econométrico para medir el impacto que el terrorismo tiene sobre las economías turísticas. Los especialistas sugieren que si bien, el terrorismo no afecta de raíz, en ocasiones potenciando a la actividad, existen daños directos sobre el sistema de empleos de los destinos atacados. Existe una relación inherente entre el terrorismo y el sistema productivo de cada sociedad que amerita ser examinado en profundidad.

5. Sindicatos y Terroristas

31Los estados nacionales han adoptado en los últimos años duras leyes antiterroristas, que paradójicamente son abstractas en la formulación de lo que consideran un terrorista. De esta forma, estos marcos legales son empleados para pelear desde lo externo contra un enemigo figurado, mientras en lo interno se aplican duras sanciones a los reclamos sindicales y de la fuerza laboral (Calveiro, 2008; Korstanje, 2012). Las leyes antiterrorismo descansan sobre tres pilares específicos.

  • La posibilidad que el Estado embargue bienes y encásele personas que atentan contra el orden social.

  • Que se de una condena previa al acto terrorista, es decir, que el terrorismo como construcción social, esconda una política preventiva que desafíe todo el andamiaje legal vigente.

  • Que la aplicación caiga sobre ciertos grupos gremialistas o sindicalistas.

32Indudablemente, existe un punto de unión entre el trabajo, la accesibilidad y el terrorismo. Una lectura profunda de la historia demuestra que cuando uno revisa la influencia de los primeros anarquistas y socialistas, a la lucha de los trabajadores se da cuenta que la relación entre el estado capitalista y el obrero fue conflictiva desde sus orígenes. Muchos líderes han sido tildados de terroristas, expulsados y encarcelados en los Estados Unidos de América. La historia de los sindicatos parece estar plagada de sangre y violencia, de la misma manera que lo está la historia de la organización del trabajo. Algunos grupos vinculados ideológicamente a la izquierda europea, se sirvieron de los avances tecnológicos de los Estados Unidos, anteponiendo sus respectivas doctrinas organizacionales. Desde su fundación en 1886, la Federación Americana del Trabajo priorizó como forma de negociación, la posición de los trabajadores respecto de quien ostenta el capital. Los consumidores de origen anglosajón no solo se conformaban como el grupo más cuidado por las organizaciones sindicales, sino que además, constituían un verdadero grupo de presión electoral frente al gobierno.

33James Joll explica que los primeros líderes sindicales eran pensadores de izquierda o anarquistas, quienes (provenientes de la vieja Europa) habían importado a los Estados Unidos, algunas revolucionarias hasta el momento. Ante el aumento de mejoras en las condiciones laborales, los estados-nación iniciaron confrontaron directamente contra ciertos colectivos de inmigrantes cuyas ideologías eran “peligrosas para el orden ya estatuido. No ha de pasar mucho tiempo para que los líderes sindicales sean etiquetados de potenciales terroristas (Joll, 1979), y ciertamente razones no faltaban. Para el final de la segunda gran Guerra, la clase aristocrática que dominaba los destinos del capitalismo dentro del territorio estadounidense, había logrado una doble capitulación. En lo exterior había doblegado al sistema nazi y a los comunistas por medio de los préstamos financieros a una Europa económicamente devastada por la guerra. Pero desde el interior de la República, Roosevelt y luego Truman, habían logrado frenar el avance de la ideología “roja” en las conciencias de los trabajadores y ciudadanos de cuello azul. Uno de los mayores temores de la elite estadounidense sobre el comunismo, era el efecto de esa ideología sobre la masa laboral. Más allá de los simulacros de evacuación, lo que la clase trabajadora estaba aprendiendo de los comunistas versaba en la diferencia entre consciencia de sí y consciencia para sí.

34Los trabajadores comenzaban a ver en los empresarios a los verdaderos responsables de sus problemas; y lo que era peor, habían aprendido que no podrían solucionar esas cuestiones sin una organización que los protegiera. Para ese entonces, el trabajador no sabe, no tiene las herramientas para encabezar una revolución, pero deposita toda su confianza en el líder sindical que frente al estado lo representa en todas las instancias. Por último, desde una perspectiva legal, el acta Taft-Hartley de 1947 restringía, bajo amenaza de sanciones penales, los únicos instrumentos de los cuales disponían los obreros, la huelga y la movilización.  Para el capitalismo, el comunismo secular no solo representaba valores disruptivos respecto al trabajo, sino que afectaba directamente la lealtad del trabajador para con el dueño, y en consecuencia para con el Estado (Robin, 2009; Skoll y Korstanje, 2013; Hardt & Negri, 2004).

35La historiadora neoyorquina Elizabeth Cohen explica que la fuerza laboral en Estados Unidos ha sufrido la presión de diversos métodos de adoctrinamiento. En primera instancia, la división étnica generó la incertidumbre necesaria para llevar a los trabajadores a la desconfianza, y evitar de esa forma la auto-organización. Luego sobrevinieron la imposición del temor y la coacción física. Empero lo que parece más significativo es que luego de culminada la Segunda Guerra, se les confirió a los trabajadores diversos beneficios para activar una maquinaria consumista que ha llevado al país a la cima de las economías mundiales. El consumo de ocio masivo y cultura, ha sido entre otras una de las tácticas de adoctrinamiento más efectivas del sistema capitalista para mantener callada las voces de disidencia (Cohen, 1995)

36Por su parte, G. Skoll (2013) sugiere que la función de todo estado, en tanto estructura puramente capitalista, confiere el uso legítimo de la fuerza sobre la población. Particularmente, en contextos de bajo conflicto, el estado se reserva el monopolio de la fuerza. Pero cuando el conflicto se hace más pronunciado, la violencia redirige las lealtades para evitar la fragmentación social. El mercado media entre los seres humanos imponiendo estados de gratificación constante e inmediata en lugar de fijar restricciones. El lujo ha de jugar un rol preponderante en este proceso. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, ese tipo de control puede fallar. Entonces, el Estado reasume su función ejerciendo la violencia para reestablecer las fronteras pre-existentes. El fin último de este mecanismo disciplinario radica en apoyar el orden económico fijado por el grupo dominante (Skoll, 2007). Los Estados Unidos, históricamente, han desarrollado un miedo manifiesto al avance comunista (red-scare), no solo por los valores anti-capitalistas que ostenta, sino por los efectos sobre la burguesía y su control sobre la masa obrera. Las peligrosas lecciones de Marx son domesticadas siguiendo dos lógicas bien distintas, a) creando un sentimiento extendido de temor y b) reorganizando la disciplina de los trabajadores según las disposiciones legales vigentes (Skoll & Korstanje, 2013). No es extraño observar, como el estado encarcelaba a los primeros representantes sindicales, o los deportaba según su condición de natural ciudadano o inmigrante. ¿Hasta que punto una huelga puede ser equiparable a un atentado terrorista?

37Si la huelga es considerada un mecanismo legal para reconducir ciertas demandas por canales específicos, el terrorismo parece adquirir una dinámica inversa. Las leyes que penalizan el terrorismo son las más severas, las condiciones de encarcelamiento son las más estrictas. Una mirada cercana, revela que existen similitudes tanto en una huelga como en un atentado, que algunos especialistas no han tomado en cuenta. Siguiendo la metáfora Foucaultiana sobre el virus (Foucault, 2001), podemos comprender a la “reivindicación sindical” como un aspecto mitigado, de un mal mayor que representa el ataque terrorista. Los sindicalistas al igual que los terroristas, utilizan en su favor a los portadores del capital (en este caso consumidores) y los toman como rehenes sin ningún tipo de miramientos. La relación, en las sociedades capitalistas, entre la masa laboral y los propietarios de las empresas ha sido siempre conflictiva. En su lucha contra los trabajadores, los empresarios disponen de la huelga como un arma de disuasión eficiente; no obstante, el factor sorpresa de la misma hace que las demandas de los más “débiles” sean escuchadas con mayor atención, o reprimidas.

38Cuando un grupo de pasajeros o turistas llega a un aeropuerto y se encuentra con una huelga no programada, o sorpresiva, no son se transforman en presas inmóviles del los trabajadores, sino que redirigen su hostilidad hacia los empresarios. La necesidad del turista es, en el mejor de los términos, explotada por una falsa urgencia que facilita la lucha en desigualdad de condiciones. El horizonte de tiempo en el cual ambos agentes negocian, trabajadores y estado, es un factor importante a tener en cuenta en el análisis de la situación. El sentido de la inminencia respecto de una fecha que es importante, para los prestadores de servicios turísticos, revela el grado de vulnerabilidad del estado respecto al grupo que lo presiona. El estado se deslinda de la posibilidad de ser presa de pedidos arbitrarios por medio de la convocatoria a conciliación de las partes en litigio. Empero, esa autoridad es desafiada cuando los sindicatos se rehúsan a acatar las condiciones de las instituciones gubernamentales. En un mundo, donde la gratificación hedonista y el consumo pecuniario prevalecen sobre otros valores políticos, las sociedades solo ponderan aquellas causas que derivan de una pérdida económica. La lógica productiva de la sociedad se invierte pues quienes ocupaban la mayor posición en la pirámide del consumo, ahora ocupan la parte más vulnerable. Sin miedo al error podemos decir, que el terrorismo invierte las jerarquías sociales distribuyendo nuevas lógicas de poder, reproduciendo nuevas personas e instituciones.

Conclusión

39El estado, bajo ciertas circunstancias domésticas, conduce sus negociaciones y establece pautas de conciliación entre la masa laboral y los empresarios. Pero este control puede, como de hecho sucede, salirse de control. Sobre todo cuando los trabajadores perciben que hay una complicidad o pasividad del estado frente a sus reclamos. En este contexto, la idea acaba de lujo ha posibilitado cambios sustanciales en las condiciones laborales desde la economía mercantilista hasta el capitalismo consolidado. El capital apela al signo como forma de distinción y gusto. Para que el proceso disciplinario tenga éxito, el lujo debe convertirse no solo en algo deseable, producto de ciertas habilidades en el trabajo sino un catalizador que permita el adormecimiento de las demandas laborales. Según hemos explicado, los reclamos, primariamente canalizados por el anarquismo europeo, se expresaban de dos formas bien distintas.

40Por un lado, el grupo de trabajadores pugnaba por ciertas mejoras en las condiciones de trabajo, ya sea en salarios, beneficios sociales y horas trabajadas. Producto de las ideas importadas de la migración masiva de siglo XIX, muchos trabajadores comenzaron a escuchar las promesas anarquistas de organización laboral. Por el otro, algunas células no estaban convencidas de que la organización de la planta de trabajo fuese opción necesaria para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Este grupo –mucho más radicalizado que el anterior- comenzó a planificar y ejecutar ataques directos hacia políticos, empresarios y gobernantes con el fin de desestabilizar al sistema. Tildados de terroristas, la mayoría de ellos fueron perseguidos, deportados, y/o asesinados. Los anarquistas no diferían en sus mensajes, sino en sus tácticas. Los más moderados cuya pertenencia a los sindicatos empleaba la huelga como primer mecanismo básico de extorsión, fueron gradualmente aceptados, disciplinados, despojados de la parte más virulenta de su ideología. En otras palabras domesticados a través del lujo y el trabajo. Luego de una larga lucha sindical, llegaron del brazo del estado las mejoras sociales como mayor tiempo de ocio, menos horas de trabajo y la optimización de los salarios. Estos beneficios coincidieron, no accidentalmente, con toda una gama de expansión tecnológica orientada a la conexión y a la movilidad de personas y mercancías. El turismo moderno, en este sentido, se ha caracterizado por ser una consecuencia directa de esa lucha sindical primigenia. El sistema se reservó la “huelga sindical” para dentro de sus fronteras a la vez que expulsó a las células más radicales del anarquismo, bajo el mote de terrorismo, hacia afuera. Por ese motivo, puede afirmarse que el turismo es el terrorismo por otros medios. La legalidad de la huelga disciplina lo que en esencia es la arbitrariedad del ataque “terrorista”. Empero, en el fondo, ambas tácticas persiguen la misma lógica, captar como rehén al consumidor para negociar con el estado o elite financiera.

Haut de page

Bibliographie

Achcar, G. (2009). El Choque de las Barbaries. Terrorismos y Desorden Mundial. Buenos Aires, Capital Intelectual.

Altheide, D. (2006). Terrorist and the Politics of Fear, (1st Ed) Oxford, Altamira Press.

Altheide, D. (2009). “Moral Panic: from sociological concept to public discourse”, Crime and Media Culture, 5(1): 79-99.

Aziz, H. (1995). “Understanding attacks on tourists in Egypt”, Tourist Management, 16: 91-95.

Batista, N. (2006). “Reflexoes sobre Terrorismos”, En Terrorismos, Edson Passetti y Oliveira Salete (editores), San Pablo, EDUC: 13-36.

Bernstein, R. (2006). The Abuse of Evil. The corruption of politics and religion since 9/11. (1st ed.), Buenos Aires: Katz.

Bourdieu, P. (2000). La Distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus.

Bufalo, Del E. (2002). “La Restructuración neoliberal y la globalización”, In Guerra Infinita: hegemonía y terror mundial. Ceceña, A. and Sader, E. Buenos Aires: CLACSO: 39-62.

Calveiro, P. (2008). Violencias de Estado, La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires, Siglo XXI.

Castaño, J. M. (2005). Psicología Social de los Viajes y el Turismo, Madrid, Thomson Ed.

Cohen, E. (1995). Making a new Deal. Industrial Workers in Chicago 1919-1939, New York, Cambridge University Press.

Connolly, W. (1994). The Terms of Political Discourse, (1st ed) Princeton, Princeton University Press.

Corey, R. (2009). Fear, the history of Political Ideas, (1st ed) Mexico, Fondo de Cultura Económica.

Dann, G. (1998). The Dark side of Tourism: etudes et Rapports, L’Aix en Provence, Centre International de Reserches et d Etudes Turistiques.

Díez, F. (2001). Utilidad, Deseo y Virtud: la formación de la idea moderna del trabajo, Barcelona: Editorial Península

Floyd, M. and L. Pennington-Gray (2004). “Profiling Risk: perception of tourist”, Annals of Tourism Research, 31(4): 1051-1054. 

Floyd, M., H. Gibson, L. Pennington-Gray and B. Thapa (2003). “The Effects of Risk Perception on Intention to Travel in the Aftermath of September 11, 2001”, Safety and Security in Tourism: relationships, Management and Marketing, 15(2).

Fluri, J. (2009). “Foreign Passport Only: geographies of post-conflict work in Kabul, Afghanistan”, Annals of the Association of American Geographers, 99(5): 986-994.

Foucault, M. (2001). The Society must be defended, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica

Fukuyama, F. (1989). “The End of History”, The national Interest, 16 Summer: 4-18.

Glaeser, E. and J. Shapiro (2001). “Cities and Warfare: the impact of terrorismo on urban form”, Harvard Institute of Economics Research. Paper 1942, Massachusetts, Harvard University, URL, <www.post.economics.harvard.edu/hier/2001papers>.

Goldblatt, J. and C. Hu (2005). “Tourism, teorrorism, and the new World for Event Leaders”, E-review of tourism Research, 3(6): 139-144.

Gray, C. S. (2007). The Implications of Preemptive and Preventive war Doctrines: Reconsideration, Department of the Army, Department of Defense, US Government, URL, <http://www.strategicstudiesinstitute.army.mil/Pubs/display.cfm?pubid=789>.

Grosspietsch, M. (2005). “Can tourism provoke terrorism?”, Working Paper Series, Num. 3, Sustainable Development Through Tourism, University of Munster, Alemania, URL, <www.sd-tourism.org>.

Guidotti-Hernandez, N. (2011). Unspeakable Violence. Remapping Us and Mexican National Imaginaries, North Caroline, Durham, Duke University Press.

Handelman D. (2013). “Self-Exploders, Self-Sacrifice and the Rizhomic organizations of Terrorism”, In Religion, Politics, & Globalization, New York, Berghan: 232-262.

Hardt M. y T. Negri (2004). Multitud. Guerra y Democracia en la era del Imperio, Barcelona, Debate.

Hoffman, B. (2002). “Rethinking Terrorism and Counterterrorism since 9/11”, Studies in Conflict & Terrorism, 25(5): 303-316.

Holloway, J y E. Paláez (2002). “La guerra de todos los estados contra toda la gente”, En Guerra Infinita: hegemonía y terror mundial, Ceceña, A. y E. Sader, Buenos Aires, CLACSO: 159-166.

Howie, L. (2009). “A Role for Business in the War on Terror”, Disaster Prevention and Management, 18 (2): 100-107.

Howie, L. (2012). Witness to Terror: understanding the meaning and consequence of terrorism, New York, Palgrave

Huntington, S.P. (1993). The Third Wave. Democratization in the Late Twentieth Century, Oklahoma, Oklahoma University Press.

Hungtinton, S.P. (1997). The Clash of Civilizations: Remaking of World Order, New York, Touchstone Book.

Johnston, H. (2008). “Ritual, Strategy and deep Culture in the Chechen National Movement”, Critical Studies on Terrorism, 1(3): 321-342.

Joll, J. (1979). The Anarchists, Cambridge, Methuen.

Keohane, N. and R. Zeckhauser (2003). “The ecology of Terror defense”, Journal of risk and Uncertainty, 26(2-3): 201-229.

Kellner, D. (2005). “Baudrillard, Globalization and Terrorism: some comments in recent adventures of the Image and Spectacle on the occasion of Baudrillard´s 75th birthday”, Baudrillard Studies, 2(1), January, Bishop´s University, Canada., URL, <http://www.ubishops.ca/BaudrillardStudies/>.

Kepel, G. (2002). “Los Hechos del 11 de Septiembre de 2001”, In El Mundo Después del 11 de Septiembre de 2001, (Compilación), Barcelona, Editorial Península : 25-43.

Klein, N. (2007). Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism, New York, Metropolitan Books/Henry Holt.

Kristol, W. y R. Kagan (1996). “Toward a Neo-Reaganite Foreign Policy”, Foreign Affairs, July /August issue.

Korstanje, M. (2012). “Análisis de la ley antiterrorismo”, Contribuciones a las Ciencias Sociales, Número de Julio, UR, <http://www.eumed.net/rev/cccss/21/mek.html>.

Korstanje, M. and A. Clayton (2012). “Tourism and Terrorism, Conflicts and Commonalities”, Worldwide Hospitality and Tourism Themes, 4(1): 8-25.

Pedahzur, A., A. Perliger and L. Weinberg (2003). ‘‘Altruism and Fatalism: The Characteristics of Palestinian Suicide Terrorists’’, Deviant Behavior, 24(4): 405–23.

Prideaux, B. (2005). “Factors affecting bilateral tourism flows”, Annals of Tourism Research, 32(3): 780-801.

Pojman, L. (2006). Terrorism, Human Rights and the case for World Government, (1st ed.), Lanham, Rowman and Littlefield.

Rashid, A. (2002). “Los Hechos del 11 de Septiembre de 2001”. In El Mundo Después del 11 de Septiembre de 2001, (Compilación), Barcelona, Editorial Península: 13-23.

Robertson, G. (2002). The Role of military in combating terrorism, Paper presented at second Nato Russia-conference, Moscow, Russia

Robin, C. (2009). Fear, the history of political ideas, México, fondo de Cultural Económica

Rojeck, C. (1997). “Indexing, Dragging and the social construction of tourist sights”, In Rojeck and J. Urry (Eds), Touring Cultures: Transformations of Travel and Theory, London, Routledge, 52-74.

Saha, S. and G. Yap (2013). “The moderation effects of political instability and terrorism on tourism development: a cross-country panel analysis”, Journal of Travel Research.

Said, E. (2001). “The Clash of Ignorance”, The Nation. October 4, URL, <http://www.thenation.com/article/clash-ignorance>.

Schmid, A. (1983). Political Terrorism: A Research Guide to Concepts, Theories, Datya Bases, and Literature, New Brunswick, NJ, Transaction Books.

Schmid, A. (2004). “Frameworks for Conceptualizing Terrorism”, Terrorism and Political Violence, 16(2): 197-221

Schmid, A. y A. Jongman (1988). Political Terrorism. New Brunswick, Transaction Books.

Skoll, G. (2007). “Meaning of Terrorism”, International Journal for The Semiotics of Law, 20: 107-127.

Skoll, G. (2008). “Toward a Theory of Terrorism: A Multidimensional Analysis”, In Global Terrorism Issues and Developments, ed. Rene Larche, New York, Nova Science Publishers: 19-60.

Skoll, G. R. and M.E. Korstanje (2013). “Constructing an American fear culture from red scares to terrorism”, International Journal of Human Rights and Constitutional Studies, 1(4), 341-364.

Smaw, E. (2008). “From Chaos to Contrarianism: Hobbes, Pojman, and the Case of World Government”, Essays in Philosophy, 9(2): 4-18.

Stone, P. (2005). “Dark Tourism Consumption. A call for Research”, E-Review of Tourism Research (ERTR), 3(5):109-116.

Stone, P. y R. Sharpley (2008). “Consuming Dark Tourism, a Thanatological perspective”, Annals of Tourism Research, 35(2): 574-595.

Sunstein, C. (1993). Democracy and the problem of Free speech, New York, Free.

Sunstein, C. (2005). Laws of Fear: beyond the precautionary Principle, Cambridge, Cambridge University Press.

Tarlow, P. (2003). “Tourism Ethics”, E-review of tourism Research, 1(3): 39-41.

Tarlow, P. (2005). “Dark Tourism: the appealing dark side of tourism and more”, In Novelli, N. (ed.), Niche Tourism – contemporary issues, trends and cases, Oxford, Elsevier: 47-58.

Vargas Llosa, M. (2002). “La Lucha Final”, En El Mundo Después del 11 de Septiembre de 2001. (1st ed) Barcelona, Editorial Península: 53-58.

Veblen, T. (1974). La Clase Ociosa. México, Fondo de Cultura Económica.

Virilio. P. (1991). La Inseguridad del Territorio, (3 ed.), Buenos Aires, La Marca.

Virilio, P. (2007). La Ciudad Pánico: el afuera comienza aquí, (1st ed.), Buenos Aires, Libros El Zorzal.

Wallace, T. (2007). “Went the Day Well: Scripts, Glamour and Performance in War-weekends”, International Journal of Heritage Studies, 13(3): 200-223.

Wolin, R. (2010). “The idea of cosmopolitanism: from Kant to the Iraq war and beyond”, Ethics & Global Politics, 3(2): 143-153.

Yuan, M. (2005). “After September 11: determining its Impacts on Rural Canadians travel to U.S”, E-review of tourism Research, 3(5): 103-108.

Zizek, S. (2008). “El Espectro de la Ideología”, In Mapping Ideology, Zizek, S. (Editor), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica: 7-42.

Zizek, S. (2009). Violence, (1st ed), Buenos Aired, Paidos.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Maximiliano E. Korstanje et Geoffrey Skoll, « Del lujo al terorrismo : turismo, el terrorismo por otros medios »Études caribéennes [En ligne], 30 | Avril 2015, mis en ligne le 15 avril 2015, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/etudescaribeennes/7388 ; DOI : https://doi.org/10.4000/etudescaribeennes.7388

Haut de page

Auteurs

Maximiliano E. Korstanje

Departamento de Ciencias Económicas, Universidad de Palermo, Argentina; maxikorstanje@arnet.com.ar

Articles du même auteur

Geoffrey Skoll

Department of Criminal Justice, Buffalo State College, US

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search